MADRID 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) ha anunciado recortes del 20 por ciento de su personal y una reducción de sus operaciones en hasta nueve países ante la falta de financiación, afectada en parte por la disminución de fondos procedentes de Estados Unidos.
"Reduciremos nuestra plantilla en un 20 por ciento. Gestionaremos las reducciones de forma humana, justa, transparente y disciplinada, con la mayor antelación y planificación posibles", ha resaltado el jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, en una carta enviada en la víspera a los trabajadores.
La oficina, que tiene un déficit de casi 60 millones de dólares y se enfrenta a una "oleada de recortes brutales", también reducirá su presencia y operaciones en países como Camerún, Colombia, Eritrea, Irak, Libia, Nigeria, Pakistán, Gaziantep (Turquía) y Zimbabue.
El objetivo es eliminar puestos directivos. "Esto está motivado por los recortes en la financiación y no por las necesidades humanitarias", aclara Fletcher, agregando que se avecinan "desafíos" que solo podrán ser enfrentados "unidos".
Preguntado por los recortes, el secretario general de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, ha resaltado este viernes en una rueda de prensa que la falta de financiación procede de Estados Unidos y de otros países. "Nuestra fuente de financiación es muy transparente", ha indicado.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), vinculada a la ONU, también anunció a mediados de marzo una serie de "ajustes" de proyectos y personal para hacer frente a la "inevitable realidad financiera" de la organización, víctima colateral de un recorte generalizado de fondos que se ha agudizado desde el retorno de Trump a la Casa Blanca.
En concreto, decidió reducir o directamente cancelar una serie de proyectos en todo el mundo que suman más de 6.000 trabajadores. En la sede central la plantilla se recortará un 20 por ciento, lo que implicará el despido de 250 empleados.
A lo largo de las últimas semanas, han sido varias las agencias de la ONU que han expresado su preocupación por la carencia generalizada de fondos y las consecuencias de los recortes impulsados por Trump, que ha decidido desmantelar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).