Pakistán acusa a Modi de "revisionismo histórico" y pide a India que "regrese" al "orden internacional"

Archivo - El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif (archivo)
Archivo - El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif (archivo) - Violaine Martin/Un Photo/Dpa - Archivo
Publicado: miércoles, 28 mayo 2025 15:13

Islamabad tilda de "lamentable" que el primer ministro indio formule declaraciones "incendiarias" sobre el Tratado de Aguas del Indo

MADRID, 28 May. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Pakistán ha acusado este miércoles al primer ministro de India, Narendra Modi, de "revisionismo histórico" por sus recientes declaraciones sobre el Tratado de Aguas del Indo de 1960, antes de reclamar a Nueva Delhi que "regrese a los principios centrales del orden internacional", en medio de las tensiones bilaterales a pesar del alto el fuego pactado a mediados de mayo.

"Es lamentable, aunque no totalmente inesperado, que el primer ministro indio haya abordado, una vez más, el proyecto de revisionismo histórico y la represión interna de las minorías para dar otro monólogo incendiario", ha indicado el Ministerio de Exteriores paquistaní a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.

"Sus referencias al uso del agua como arma, un recurso compartido y sujeto a tratados, reflejan una preocupante desviación de las normas internacionales y un marcado contraste entre la conducta de India en la región y sus declaradas ambiciones globales", ha indicado, antes de afirmar que "unos líderes que realmente busquen el respeto internacional deberían primer mirar hacia dentro y buscar lavar su conciencia antes de amenazar a otros".

Así, ha acusado a India de "estar vinculado con asesinatos extraterritoriales y subversión en el extranjero" y ha recalcado que Nueva Delhi "ocupa pueblos y territorios extranjeros", en referencia a la región de Cachemira, en disputa entre ambos países y principal motivo histórico de sus fricciones.

"Su historial en la Cachemira ocupada esta definido por la represión sistemática. Es irónico que un Estado así intente ahora presentarse como una víctima", ha reseñado, al tiempo que ha afirmado que "los seguidores del actual Gobierno de India han normalizado la violencia de turbas, han promovido campañas de odio y han atacado a minorías religiosas".

"Tales actos pueden beneficiar ópticas nacionales, pero no resisten el escrutinio internacional. Tampoco inspiran confianza en la imagen de India como potencia regional responsable", ha manifestado Islamabad, que ha pedido a Nueva Delhi "contención tanto en el lenguaje como en sus acciones", dado que esta postura "socava la paz y la estabilidad a largo plazo".

Por último, el Ministerio de Exteriores paquistaní ha argumentado que "los jóvenes de India, a menudo las primeras víctimas del chovinismo nacionalista, harían bien en rechazar las políticas de miedo y en trabajar por un futuro definido por la dignidad, la razón y la cooperación regional".

El comunicado ha sido publicado un día después de que Modi trasladara a "la nueva generación" que el país "fue arruinado" y dijera que "si se estudia el Tratadao de Aguas del Indo, uno se verá sorprendido", después de anunciar la suspensión de este pacto en medio de las citadas tensiones, lo que fue duramente criticado por parte de las autoridades paquistaníes.

"Se decidió que las presas construidas en los ríos de Jammu y Cachemira no se limpiarían. No se retiraría el sedimento. Las compuertas inferiores para la limpieza de sedimentos permanecerían cerradas", remarcó. "Durante 60 años, estas compuertas nunca se abrieron. Los embalses que debían llenarse al 100 por ciento de su capacidad ahora se han reducido a solo el dos o el tres por ciento", zanjó.

El citado tratado, aprobado con la mediación del Banco Mundial (BM) --y según el cual India controla los ríos Beas, Ravi y Sutlej mientras que Pakistán controla Chenab, Indo y Jhelum--, ha sobrevivido a las dos guerras a gran escala entre ambos países --en 1965 y 1971-- y a los enfrentamientos transfronterizos de 1999, por lo que su colapso podría suponer un punto de inflexión.

Las palabras de Modi llegan en pleno aumento de la tensión entre los dos países, que protagonizaron a principios de mayo un intercambio de ataques en el marco de su disputa por la región de Cachemira, donde el pasado 22 de abril tuvo lugar un atentado que dejó 26 muertos en la zona bajo administración india.

India afirmó entonces tener pruebas de la implicación de la Inteligencia paquistaní en el ataque, cuya autoría fue reclamada por el grupo islamista Frente de Resistencia. Desde entonces, las partes han intercambiado restricciones y han procedido a la suspensión de acuerdos y a la expulsión de diplomáticos.

Contador