El Parlamento de Etiopía nombra a los miembros de la comisión de diálogo nacional

Archivo - El primer ministro etíope, Abiy Ahmed
Archivo - El primer ministro etíope, Abiy Ahmed - JU PENG / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO - Archivo
Publicado: lunes, 21 febrero 2022 14:58

MADRID, 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Parlamento de Etiopía ha aprobado este lunes el nombramiento de los miembros de la comisión de diálogo nacional para intentar solucionar la grave crisis política que atraviesa el país, sumido en un conflicto armado desde noviembre de 2020 con el Frente Popular para la Liberación de Tigray (TPLF).

El organismo había publicado una lista de candidatos para recopilar reacciones y valoraciones sobre cada uno de ellos, tras lo que ha desvelado durante la jornada los nombres de los once integrantes de la comisión, según ha informado la cadena de televisión etíope Fana.

El Ejecutivo etíope afirmó en diciembre que la futura puesta en marcha de este proceso de diálogo no debe ser confundida con un primer paso de cara a una posible negociación con el TPLF, tras más de un año de conflicto en la región de Tigray y otras zonas del norte del país.

Las autoridades etíopes anunciaron el 24 de diciembre que no realizarían nuevos avances contra el TPLF en Tigray, tras una ofensiva que en las semanas previas permitió al Gobierno recuperar los territorios que controlaba el grupo en las regiones de Amhara y Afar.

El conflicto en Etiopía estalló en noviembre de 2020 tras un ataque del TPLF contra la principal base del Ejército, situada en Mekelle, tras lo que el primer ministro, Abiy Ahmed, ordenó una ofensiva contra el grupo tras meses de tensiones a nivel político y administrativo.

El TPLF acusa a Abiy de azuzar las tensiones desde su llegada al poder en abril de 2018, cuando se convirtió en el primer oromo en acceder al cargo. Hasta entonces, el TPLF había sido la fuerza dominante dentro de la coalición que gobernó Etiopía desde 1991, el Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope (EPRDF), sustentada en las etnias. El grupo se opuso a las reformas de Abiy, que consideró como un intento de socavar su influencia.

Leer más acerca de: