Ruanda deporta a más de 200 "mercenarios" europeos que combatían del lado del Ejército de RDC en Kivu Norte

Archivo - El presidente de Ruanda, Paul Kagame (archivo)
Archivo - El presidente de Ruanda, Paul Kagame (archivo) - Sebastian Gollnow/dpa - Archivo
Actualizado: miércoles, 29 enero 2025 16:35

Kigali denuncia que ni la ONU ni la UE "condenaron en ningún momento la subcontratación de esta guerra" por parte de Kinshasa

MADRID, 29 Ene. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de Ruanda han afirmado este miércoles que más de 200 "mercenarios" que supuestamente combatían en el este de República Democrática del Congo (RDC) del lado del Ejército congoleño serán deportados a través del aeropuerto de Kigali, en medio de los avances del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en sus combates con las fuerzas gubernamentales en la provincia de Kivu Norte.

"Ruanda fue el único país del mundo en hacer sonar la alarma del reclutamiento y uso de mercenarios europeos por parte del presidente de RDC, Félix Tshisekedi, en violación total de la Convención de la Organización de la Unión Africana de 1977 y la Convención de Naciones Unidas de 1989", ha destacado el ministro de Exteriores ruandés, Olivier Nduhungirehe.

Así, ha denunciado que "ni el Consejo de Seguridad de la ONU ni la Unión Europea, por no hablar de los países de origen de estos mercenarios, han condenado en ningún momento la subcontratación de esta guerra por parte del Gobierno de Kinshasa a estos 'barbouzes", usando un término que hace referencia a mercenarios franceses en la década de los sesenta.

"A raíz de su derrota y la caída de Goma, los mercenarios huyeron a un complejo de la MONUSCO --la Misión de Naciones Unidas en RDC--, donde los 'cascos azules' de la ONU los protegieron", ha apuntado en su cuenta en la red social X. "Sus gobiernos reclamaron a Ruanda que facilitara su evacuación a través de Kigali, lo que hemos aceptado", ha zanjado.

Según las informaciones recogidas por el diario ruandés 'The New Times', un total de 288 presuntos mercenarios han llegado al país tras ser desarmados después de los combates en Goma, parcialmente ocupada por los rebeldes del M23 tras su última ofensiva contra la capital de Kivu Norte, con apoyo de Ruanda.

El citado diario ha afirmado que estas personas son de nacionalidad rumana y ha agregado que han sido trasladadas al Aeropuerto Internacional de Kigali de cara a que tomen un vuelo con destino al país europeo, sin que Bucarest se haya pronunciado por ahora sobre la situación.

Las autoridades de Ruanda han denunciado en numerosas ocasiones que el Ejército congoleño contaba con apoyo de mercenarios europeos y grupos armados extremistas como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), fundada por hutus huidos del genocidio en 1994 en territorio ruandés.

En este sentido, Kigali ha defendido que el M23, integrado principalmente por tutsis congoleños, hace frente a una ofensiva por parte de Kinshasa y estos grupos y ha acusado a las autoridades de RDC de estar detrás de una campaña de persecución contra esta minoría, algo que niega el Gobierno congoleño, que sin embargo acusa a Ruanda de intentar desestabilizar el país.

Por otra parte, el Ministerio de Defensa de RDC ha anunciado este mismo miércoles el nombramiento del general Evariste Somo Kakule como nuevo gobernador militar de Kivu Norte, donde está instaurado el estado de sitio desde hace años, tras la muerte de Peter Nkuba Crimwima a manos del M23.

"Por una ordenanza presidencial de este martes, 28 deenero de 2025, el general Evariste Somo Kakule ha sido nombrado gobernador militar de Kivu Norte", ha señalado la cartera a través de un mensaje publicado en su cuenta en X.

El M23 lanzó una nueva ofensiva a finales de 2022, tras el conflicto entre 2012 y 2013, que se saldó con un acuerdo de paz, lo que ha elevado las tensiones entre RDC y Ruanda y lo que ha llevado a la comunidad internacional a alertar de la posibilidad de un conflicto a gran escala, especialmente después del recrudecimiento de los combates y ante los avances de los rebeldes en la zona.