Ankara dice que "las tensiones" en Latakia y los ataques contra las fuerzas de seguridad "podrían socavar los esfuerzos" para lograr "unidad y solidaridad"
MADRID, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -
El Gobierno de Turquía ha afirmado este viernes que las "provocaciones" por parte de milicianos leales al expresidente sirio Bashar al Assad, huido hace cerca de tres meses del país, suponen "una amenaza para la paz" en Siria y en Oriente Próximo, en medio de los combates en Latakia (oeste) entre las nuevas fuerzas de seguridad y estos grupúsculos.
"Se están realizando intensos esfuerzos para establecer la seguridad y la estabilidad en Siria", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores turco, Oncu Keceli, quien ha afirmado en su cuenta en la red social X que "en esta etapa crítica, las tensiones en Latakia y sus alrededores y los ataques contra las fuerzas de seguridad podrían socavar los esfuerzos para llevar a Siria a un futuro de unidad y solidaridad".
"No se debe permitir que estas provocaciones se conviertan en una amenaza para la paz en Siria y la región. Nos oponemos a cualquier acción que atente contra el derecho de los sirios a vivir en paz y prosperidad", ha manifestado, al tiempo que ha subrayado que "Turquía se mantiene firme en su apoyo al pueblo y al gobierno sirios", tras su reiterado respaldo a las autoridades instauradas tras la caída del régimen de Al Assad.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en Londres e informantes en el país, ha indicado este viernes que los combates se han saldado por ahora con "más de 70 muertos" y "decenas de heridos y capturados", si bien no ha especificado el número de bajas de cada bando ni entre la población civil.
El presidente de transición de Siria y líder de HTS, Ahmed al Shara, conocido por su nombre de guerra, Abú Mohamed al Golani, realizó a mediados de febrero sendas visitas a las provincias de Latakia y Tartús, en los que fueron sus primeros desplazamientos oficiales a las mismas tras la huida de Al Assad, que tenía en estas sus principales bastiones hasta el colapso de su régimen por la ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).