Ucrania denuncia un "ataque masivo" de Rusia contra su infraestructura energética

Archivo - Imagen de archivo de un ataque ruso en Kiev
Archivo - Imagen de archivo de un ataque ruso en Kiev - -/Ukrinform/dpa - Archivo
Actualizado: viernes, 7 marzo 2025 14:59

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Moscú confirma ataques "con armas de alta precisión" contra instalaciones que "apoyan las operaciones del complejo militar-industrial" ucraniano

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Las autoridades de Ucrania han denunciado este viernes un nuevo "ataque masivo" con misiles y drones por parte del Ejército de Rusia contra infraestructura energética en varios puntos del país, en lo que ha descrito como una campaña de "terrorismo energético".

"Rusia continúa su terrorismo energético. La infraestructura de energía y gas en diferentes regiones de Ucrania está nuevamente bajo fuego masivo de cohetes y drones", ha manifestado el ministro de Energía de Ucrania, Herman Galushchenko, a través de un mensaje publicado en su cuenta en la red social Facebook.

Así, ha recalcado que los trabajadores de los equipos de rescate y los técnicos "están trabajado para eliminar las consecuencias, allá donde es posible" y ha agregado que hay labores en marcha para "estabilizar el suministro de energía y gas" en el país.

"Rusia está intentando dañar a los ucranianos de a pie, disparando contra la capacidad de producción de energía y gas, dejándonos sin electricidad y calefacción", ha sostenido, antes de pedir a la población que permanezca en los refugios durante el ataque y que preste atención a los anuncios "oficiales" de las autoridades.

Tras ello, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha cargado contra Rusia por "otro ataque masivo contra infraestructura energética" y ha confirmado impactos en las provincias de Odesa, Poltava, Chernígov y Ternópil, con un número indeterminado de heridos en la provincia de Járkov.

"En total, los rusos han usado cerca de 70 misiles, tanto de crucero como balísticos, así como casi 200 drones de ataque. Todos ellos han estado dirigidos contra infraestructura que garantiza una vida normal", ha lamentado en su cuenta en la red social X, al tiempo que ha denunciado daños materiales en "edificios residenciales".

En este sentido, ha confirmado el uso de aviones F-16 y Mirage "entregados por Francia" para hacer frente al ataque y ha reseñado que "los Mirage interceptaron con éxito misiles de crucero rusos". "Gracias. También quiero reconocer el papel de nuestras fuerzas de misiles antiaéreos, la aviación, las unidades de guerra electrónica y los grupos móviles", ha destacado.

Zelenski ha hecho hincapié además en que "los primeros pasos de cara a una paz real deben incluir forzar a la única fuente de esta guerra, Rusia, a que ponga fin a estos ataques contra la vida, algo que puede ser supervisado de forma efectiva". "Silencio en los cielos, prohibición del uso de misiles, drones de largo alcance y bombas aéreas, y silencio en el mar, una garantía real de una navegación normal", ha explicado.

"Ucrania está preparado a seguir el camino hacia la paz y es Ucrania la que lucha por la paz desde el primer segundo de esta guerra. La tarea es forzar a Rusia a detener la guerra", ha apostillado el mandatario ucraniano.

RUSIA CONFIRMA EL USO DE "ARMAS DE ALTA PRECISIÓN"

Posteriormente, el Ministerio de Defensa ruso ha confirmado en un breve comunicado publicado en su cuenta en Telegram que "las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa han llevado a cabo un ataque con armas de alta precisión disparadas desde aire, mar y tierra".

Además, ha indicado que también se han lanzado drones y ha especificado que los objetivos de los ataques han sido "instalaciones de infraestructura energética que apoyan las operaciones del complejo militar-industrial de Ucrania". "El objetivo del ataque ha sido alcanzado. Todas las instalaciones han sido golpeadas", ha zanjado.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha afirmado que estos ataques no son "una respuesta" a la propuesta presentada por Francia y Reino Unido sobre un alto el fuego parcial, incluida una suspensión de los ataques por aire y mar y contra infraestructura energética.

Peskov ha subrayado que Moscú "continúa con su operación militar especial --nombre oficial que da a la invasión de Ucrania, desatada en febrero de 2022-- y, como parte de la operación, ataca objetos relacionados con el complejo militar-industrial, la producción de armas y otros en Ucrania", según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

Contador

Leer más acerca de: