BRUSELAS, 28 May. (EUROPA PRESS) -
La Unión Europea ha aprobado este lunes la extensión de las sanciones contra el régimen sirio hasta junio de 2019, teniendo en cuenta que continúa "la represión contra la población civil".
Estas medidas restrictivas forman parte de la estrategia de la UE en la región y consisten en la congelación de activos y la prohibición de entrar en suelo europeo a personas vinculadas con el Gobierno de Bashar al Assad.
La lista, que cuenta ahora con 259 personas y 67 entidades, ha sido actualizada para retirar a dos personas ya fallecidas. En marzo se añadieron cuatro individuos "por su papel en el uso de armas químicas".
Además, las sanciones incluyen un embargo de petróleo, restringen ciertas inversiones y suponen la congelación de los activos que el Banco Central sirio tiene en la UE. También establecen un veto a las exportaciones de equipamiento y tecnología que pudiesen utilizarse para la represión interna, así como para la monitorización o intercepción de comunicaciones telefónicas o de internet.
La UE, según las conclusiones adoptadas por el Consejo, mantiene su compromiso con "encontrar una solución duradera y creíble al conflicto en Siria". Además, se reafirma en que la vía militar no puede resolver la situación y reitera su apoyo al trabajo del enviado especial de las Naciones Unidas en las conversaciones de Ginebra para tratar de impulsar un proceso de paz.