El Cabildo de Tenerife destina 900.000 euros en subvenciones para potenciar la competitividad de empresas industriales

El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, y el consejero de Industria, Manuel Fernández
El vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, y el consejero de Industria, Manuel Fernández - CABILDO DE TENERIFE
Publicado: lunes, 10 marzo 2025 10:54

SANTA CRUZ DE TENERIFE 10 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Cabildo de Tenerife habilitará una línea de subvenciones, por un importe de 900.000 euros (ampliable a 1.100.000 euros) dirigidas a fortalecer el tejido industrial, mejorando la competitividad del sector, modernizando sus infraestructuras y fomentando la sostenibilidad, tal y como ha adelantado el consejero de Industria, Manuel Fernández.

Fernández destaca en una nota que "en este ejercicio, la Consejería de Industria ha triplicado la dotación presupuestaria de esta línea de subvenciones, manteniendo la cuantía máxima por beneficiario en los 30.000 euros, con la finalidad de consolidar el esfuerzo con el que arrancamos este mandato para incentivar la inversión en sostenibilidad, digitalización y modernización industrial".

Además, entre las novedades de este año se encuentran la ampliación de los sectores beneficiarios, incluyendo empresas instaladoras y del sector del reciclaje, el fomento de la sostenibilidad, a través de la reducción de residuos y el uso de energías renovables, el apoyo a la digitalización industrial, y la generación de empleo, priorizando autónomos, pymes y proyectos impulsados por jóvenes, mujeres y personas con discapacidad.

Las ayudas están dirigidas a empresas industriales, autónomos y cooperativas, y cubrirán ámbitos prioritarios como la mejora de los procesos productivos y la distribución, la digitalización, el impulso de la economía circular y eficiencia energética.

De esta forma, entre los gastos subvencionables destacan la adquisición de maquinaria industrial, sistemas de gestión digital, equipos de eficiencia energética, instalación de placas solares, puntos de recarga de vehículos eléctricos y reformas en infraestructuras productivas.

Manuel Fernández pone de manifiesto que con esta línea de ayudas se reafirma el "compromiso" con el tejido industrial de la isla, ofreciendo mayor financiación y facilidades para garantizar que el sector industrial se consolide como un pilar de desarrollo económico en Tenerife, con impacto positivo en el empleo y en el medio ambiente".

Esta iniciativa, explica el consejero, "se enmarca en la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, y sigue las directrices de la Unión Europea en materia de innovación y transformación digital".

Contador

Leer más acerca de: