El departamento regional ha comunicado a los Cabildos la intención de iniciar un proceso de diálogo con el fin de avanzar en la actualización de la normativa
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 5 Jul. (EUROPA PRESS) -
La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, ha trasladado a los cabildos la intención del Ejecutivo de iniciar un proceso de diálogo con las corporaciones insulares para actualizar el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Canarias (PLATECA). La previsión es contar con ello finales de 2025.
La actualización incorporará diferentes novedades relacionadas con la gestión de las situaciones de riesgo y permitirá adaptar el documento a la Norma Básica de Protección Civil del Estado, aprobada mediante el Real Decreto 524/2023, según informa el departamento regional en una nota.
El consejero del área, Manuel Miranda, ha expuesto la necesidad de adaptar el PLATECA a la realidad de cada una de las islas del archipiélago, motivo por el que, ha considerado, es "fundamental" que la redacción del documento cuente con la opinión de los cabildos.
De este modo, el máximo responsable de Emergencias en Canarias ha reiterado que para tener un sistema público de protección civil "más eficaz y operativo" se precisa diálogo permanente con los cabildos. "Iniciamos un proceso de escucha para conocer sus propuestas a este respecto", ha dicho.
Recuerda el Ejecutivo regional que el primer borrador de actualización se debatió en el seno de la Comisión Autonómica de Protección Civil, celebrada en diciembre de 2024, y en marzo de remitió a diferentes administraciones y otros organismos para que estudiaran ese primer documento de trabajo.
Así, a partir de ahora se iniciará un proceso de diálogo para profundizar en la actualización de esta normativa con el objetivo de disponer de un texto definitivo "a finales de año".
LÍNEAS DE TRABAJO
Durante el encuentro, se presentaron las líneas de trabajo de otros dos objetivos de esta legislatura. Así, puntualiza la Consejería, el primero de ellos es la futura Agencia Canaria de Emergencias, para cuya creación se trabaja ya en la redacción de un decreto ley que impulse este organismo para integrar y optimizar todos los recursos de protección civil en las islas.
El segundo de los objetivos expuestos es la redacción de la futura Ley Canaria de Protección Civil, un texto normativo que busca apostar por la cultura de la prevención y la autoprotección y adaptar la legislación estatal y europea a las características de cada isla, entre otros.
Para su elaboración se han iniciado los primeros trabajos de un proceso de participación y análisis que tendrá como modelo el realizado para la actualización de la Ley del Suelo, que, según la Consejería de Política Territorial, ha dado buenos resultados.