Dávila acusa al anterior Gobierno regional de "omitir" existencia de yacimiento etnográfico en la autorización al ITER

Archivo - La presidenta insular, Rosa Dávila, y el vicepresidente, Lope Afonso, en rueda de prensa por acuerdos de consejo de gobierno
Archivo - La presidenta insular, Rosa Dávila, y el vicepresidente, Lope Afonso, en rueda de prensa por acuerdos de consejo de gobierno - CABILDO DE TENERIFE - Archivo
Publicado: miércoles, 14 mayo 2025 13:50

El Cabildo pedirá al Ejecutivo "una investigación interna" ya que habiendo un informe que recogía que había un yacimiento etnográfico, la autorización no vino condicionada"

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 14 May. (EUROPA PRESS) -

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha informado este miércoles que la institución insular recurrirá el expediente sancionador incoado este martes por el Gobierno de Canarias por el daño al conjunto etnográfico Morra Meca, en Arico, para instalar una planta fotovoltaica ya que, ha asegurado, "no podemos actuar sobre lo que desconocíamos que existía" y que pudo "ocultar" el anterior Gobierno de Canarias.

Preguntada por esta cuestión en rueda de prensa por acuerdos de consejo de gobierno, Dávila ha señalado que la autorización de obra que el Gobierno regional sacó "en noviembre de 2021, omitió la existencia de un yacimiento etnográfico en esa zona".

"Por lo tanto, nosotros vamos a pedir responsabilidades también al Gobierno de Canarias para que inicie una investigación interna, puesto que, habiendo un informe de patrimonio que recogía que ahí había un yacimiento etnográfico, la autorización no vino condicionada a la existencia de ese yacimiento", ha explicado la presidenta insular.

Asimismo, la presidenta del Cabildo de Tenerife ha justificado este miércoles que las actuaciones que el ITER pudo realizar en la zona se efectuaron bajo el "desconocimiento" de la existencia de dicho patrimonio, que, además, tiene dificultades para ser identificado ya que "no es arqueológico, sino etnográfico". "Se trata de un bancal y una trilla, de manera que quien estaba con los movimientos de tierra no podía acertar que eso era un yacimiento. Se puede confundir con otro tipo de bancales mucho más modernos".

De este modo, desde el "minuto uno" en que el departamento de Patrimonio del Cabildo de Tenerife comunicó al ITER "que había un problema con el yacimiento, se pararon las obras, a la hora". De hecho, ha continuado la presidenta insular, ya se han retomado en la actualidad "preservando completamente el yacimiento", en el que ahora se trabaja para "ponerlo en valor e incluso hacerlo visitable, puesto que está en suelo propio del ITER".

"El Gobierno de Canarias, al parecer, sí lo sabía. Estoy hablando del año 2021, estoy hablando del Pacto de las Flores, estoy hablando del consejero de Energía. Al dar la autorización, omitió que existiera un yacimiento. Aquí, en el Cabildo, gobernaba el Partido Socialista, allí, en el Gobierno de Canarias gobernaba también el Partido Socialista, y la existencia de ese yacimiento se omitió en la autorización", ha señalado.

Ha precisado Dávila que fue con el actual gobierno insular cuando comienzan las obras en base a esa autorización, que "omitía" la existencia del yacimiento etnográfico. "Aquí ha ocurrido algo y queremos que el Gobierno regional investigue. Nosotros vamos a pedir esa investigación", ha añadido la presidenta insular.