El Gobierno canario destina 3,5 millones a contratos de centros del SCS para energía sostenible

Placas fotovoltaicas instaladas
Placas fotovoltaicas instaladas - LIDL
Publicado: lunes, 22 julio 2024 15:22

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 22 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Ejecutivo canario ha autorizado, en Consejo de Gobierno, un gasto plurianual de 3.552.759,55 euros correspondientes a los contratos de varios centros del Servicio Canario de la Salud (SCS) vinculados al proyecto ‘Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias’, financiada por la Unión Europea-NextGenerationEU a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y gestionados por la Consejería de Transición Ecológica y Energía.

Esta acción se enmarca en los programas de inversión previstos en la Estrategia de Energía Sostenible de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias que destina 7,6 millones de euros de fondos Next Generation a las consejerías de Sanidad, Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, y Agricultura, Ganadería y Pesca, para impulsar la autosuficiencia energética de las administraciones públicas, según ha informado el Ejeccutivo canario en nota de prensa.

En el marco de dicha estrategia, el SCS dispone de un total de 5.270.000 euros en varias anualidades, cuya gestión completa se posibilita con el gasto plurianual recién autorizado correspondiente a los años 2024 y 2025, 1.833.537,44 euros y 1.719.222,11 euros, respectivamente.

Entre las acciones previstas está el proyecto de energía solar fotovoltaica de autoconsumo y el nuevo proyecto de eficiencia energética en el Hospital Nuestra de Guadalupe en La Gomera, los proyectos de instalación fotovoltaica de autoconsumo en el Hospital del Sur de Tenerife y el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, así como en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, además de los centros del SCS de Puerto de la Cruz, La Orotava, Güímar, Prudencio Guzmán, Telde, El Doctoral y Maspalomas.

En estos dos últimos centros se llevará a cabo la modernización de enfriadoras.

Estas acciones se desarrollarán en el marco de la estrategia Salud Zer0 Emisiones 2030 impulsada por el SCS que persigue reducir las emisiones de gases con efecto invernadero de los servicios sanitarios de Canarias en 2030 y contribuir a la prevención de los efectos del cambio climático.

El objetivo, añaden, es la reducción de emisiones netas, recomendando el uso de tecnología y el establecimiento de indicadores para la reducción de recursos hídricos, residuos y plásticos de un solo uso.

Leer más acerca de: