El Parlamento pide un órgano de gobierno en Canarias para gestionar la inmigración y garantizar la acogida

Un barco de Salvamento Marítimo con casi un centenar de migrantes llega al Muelle de Arguineguín
Un barco de Salvamento Marítimo con casi un centenar de migrantes llega al Muelle de Arguineguín - Europa Press
Publicado: miércoles, 15 febrero 2023 18:40

CC y PP reprochan la ausencia de representantes del Estado en la comisión de estudio sobre migraciones y se abstienen en el dictamen

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 15 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles, con la abstención de los Grupos Nacionalista y Popular, el dictamen de la comisión de estudio sobre la inmigración y que propone, entre otras cosas, la creación de un órgano de gobierno para gestionar la acogida humanitaria en las islas.

El dictamen, que ha sido defendido ante la Cámara por la presidenta de la comisión, Cristina Valido (CC-PNC), incluye un total de 50 propuestas emanadas de diez sesiones de trabajo que contaron con la presencia de 16 intervinientes.

Así, la Cámara solicita también, entre otras cosas, acabar con la "unilateralidad" de los ministerios, pedir una modificación "urgente" de la ley de asilo, que haya una distribución obligatoria de los menores no acompañados entre el resto de comunidades autónomas, reforzar la plantilla de Salvamento Marítimo, hacer una política más eficaz de control de fronteras o desarrollar una estrategia de convivencia e integración.

Ricardo Fernández (Cs) ha echado en falta a representantes del Estado en la comisión, que ha utilizado "excusas" de los abogados del Estado, si bien ha anunciado su apoyo al dictamen porque muchas de las propuestas "han calado" en la sociedad.

No obstante, ha indicado que aún hay "mucho trabajo por delante" en la gestión de la inmigración en las islas.

Jesús Ramos (ASG) ha dicho que el trabajo de la comisión ha sido "arduo" y ha valorado el "consenso" alcanzado pese a las diferentes ideologías de los grupos, al tiempo que ha coincidido con Fernández en lamentar la ausencia de algún representante del Estado.

Ha reconocido las "deficiencias" de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y Salvamento Marítimo por lo que ha pedido que desde las instituciones canarias se reclamen mejoras al Gobierno central, entre otras cosas porque la comunidad autónomas tiene limitadas competencias, solo vinculadas a menores.

SÍ PODEMOS CRITICA EL "CIERRE DE FRONTERAS"

Francisco Déniz, de Sí Podemos, ha destacado que el dictamen es bueno tras un trabajo "largo y riguroso" con testimonios "tristes y estremecedores", subrayando que la inmigración es "estructural" y por tanto hay que garantizar una estructura "digna" dado que Canarias está en una situación fronteriza.

Ha señalado que no se puede seguir insistiendo en el "cierre de fronteras porque no conduce a nada" y por ello, se debe facilitar el libre tránsito de las personas y agilizar permisos de residencia y asilo para acabar con la ilegalidad.

Además ha demandado aumento de las plantillas en Salvamento y mejorar la recogida de datos y gestión de la información para las familias que quedan en origen.

Luis Campos, portavoz de NC, ha dicho que la inmigración es un fenómeno "complejo y con multitud de aristas" que no se puede "simplificar", y en ese sentido, ha valorado el "consenso" de todos los grupos para sacar adelante un texto compartido.

Ha tildado de "fundamental" el testimonio de los migrantes que pasaron por la comisión y valorado que Canarias siente las bases para desarrollar una política migratoria "propia" porque el fenómeno siempre va a estar presente en las islas.

En ese sentido, ha solicitado la creación de la figura de un comisionado de migraciones "con rango de consejero" que sirva de enlace dentro del Gobierno para llevar a cabo políticas transversales.

Campos se ha opuesto también a que el archipiélago se convierta en un "centro penitenciario" para los migrantes y "última parada de su viaje".

ENSEÑAT (PP) CRITICA EL "PASOTISMO" DE PEDRO SÁNCHEZ

Fernando Enseñat (PP) ha comentado que Canarias vive una "crisis migratoria" por el "abandono y pasotismo" del Gobierno central, refutado por los intervinientes en la comisión, que han advertido de la falta de medios.

"El Estado no ha cumplido con Canarias", ha indicado, subrayando que el Gobierno canario ha sido "dócil" con el Ejecutivo central, que además, "se ha negado a venir" al Parlamento durante un año para dar explicaciones.

Enseñat no entiende que no haya "reproches" al Gobierno central en el dictamen de la comisión y que se haya evitado hacer referencias a la ley de extranjería y la repatriación de migrantes a sus países de origen.

Oswaldo Betancort (CC-PNC) ha apuntado que las ONG, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Salvamento Marítimo o la Fiscalía representan la "fortaleza" del fenómeno migratorio y destacado la "unión" del Parlamento.

Sin embargo, ha incidido en las "debilidades" de las instituciones, que no logran dar respuesta a las necesidades, por lo que ha pedido la "humanización" de la "vida pública" y el Estado tiene que empezar a "exigir a Europa" que vigile la frontera sur y aumentar el uso de la tecnología. "Que el Estado asuma sus competencias", ha agregado.

Teresa Cruz (PSOE) ha dicho que en la comisión de estudio del Senado sobre migraciones comparecieron representantes del Estado y el dictamen fue validado por CC, por lo que ha rechazado su "cinismo oportunista" con la comisión del Parlamento.

"Hay una utilización política del drama de miles de personas", ha destacado, lamentando que no aporten soluciones --extremo negado por los nacionalistas que han hecho suyas las propuestas de los intervinientes--.

Leer más acerca de: