Tazacorte (La Palma) inicia la transformación del antiguo colegio del puerto en un observatorio de biodiversidad marina

Archivo - Tazacorte cede a PLOCAN un antiguo colegio infantil para su uso como observatorio de biodiversidad marina
Archivo - Tazacorte cede a PLOCAN un antiguo colegio infantil para su uso como observatorio de biodiversidad marina - PLOCAN - Archivo
Publicado: viernes, 23 mayo 2025 14:02

SANTA CRUZ DE LA PALMA 23 May. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Canarias ha dado cuenta este viernes del inicio de las obras de reforma del antiguo colegio infantil del Puerto de Tazacorte (La Palma), un edificio que será reconvertido en el Observatorio de Biodiversidad Marina y Economía Azul (BECOMAR), tras haberse formalizado la cesión de la infraestructura a la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN).

La nueva infraestructura científica busca dar impulso a la investigación marina en La Palma y consolidar la economía azul en las islas, según ha recordado el Ejecutivo autonómico en un comunicado.

La actuación está coordinada por PLOCAN a través del proyecto DELTA, financiado por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Gobierno de España, entidades que financian además todo el equipamiento científico del centro.

El reacondicionamiento de las instalaciones y los espacios anexos cuenta con fondos de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura.

En el acto oficial de inicio de obras, el consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, ha defendido como el centro representará "una respuesta concreta" frente a los desafíos ambientales que ahora se enfrentan, además de una "oportunidad" para generar conocimiento y dinamizar la economía azul.

Para el consejero de Transición Ecológica y Energía, Tazacorte será un "referente" en investigación, promoción del empleo, formación y creación de oportunidades. Sin embargo, ha proseguido, lo que más "preocupa" a la Consejería es "dar pasos al frente en la protección de la biodiversidad con conocimiento".

El director general de Universidades e Investigación de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Jafeth Alonso Estupiñán, ha valorado la iniciativa como "un ejemplo claro" de cómo las infraestructuras científicas pueden integrarse en el entorno local para dinamizar el territorio.

"Hemos aportado nuestro granito de arena en este proyecto de infraestructura de investigación para retener y atraer talento científico a La Palma, promover la ciencia entre las nuevas generaciones y fortalecer la cooperación entre administraciones, universidades y centros de investigación e innovación, especialmente en los ámbitos de la biodiversidad y la economía azul", ha dicho.

Por su parte, para el alcalde del municipio, Manuel González Gómez, la infraestructura posicionará a Tazacorte "a la vanguardia de la investigación y el desarrollo del litoral". Así, ha defendido, esta actuación no solo recupera un espacio en desuso, sino que representa una apuesta decidida por el futuro del municipio como "referente en ciencia, sostenibilidad y conocimiento del medio".

"Es un proyecto pensado para las futuras generaciones, para que puedan desarrollar su labor científica aquí, y, sobre todo, para que ese conocimiento llegue a la ciudadanía y nos sintamos partícipes de él", ha agregado.

SOBRE EL CENTRO

El BECOMAR estará enfocado en la observación de los nuevos ecosistemas surgidos tras la erupción del Tajogaite, así como en la formación de profesionales en sectores vinculados a la economía azul.

El proyecto contempla espacios residenciales para personal científico, talleres técnicos, una marina seca, zonas logísticas para equipos de buceo, para el desarrollo de proyectos científicos y de ciencia ciudadana en el ámbito marino.

PLOCAN ha adjudicado la licitación para la rehabilitación del edificio principal y la instalación de módulos anexos provisionales, que cuentan con el objetivo de garantizar condiciones óptimas para la investigación.

El equipamiento técnico y la instrumentación científica se financian a través del proyecto DELTA, mientras que la rehabilitación del inmueble y sus anexos cuenta con una subvención de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), en el marco del proyecto PLOCAN Infraestructura para Centro de Biodiversidad Marina y Economía Azul.