Yolanda Díaz propone "acabar con el monocultivo" y que Canarias no se convierta en "colonia turística"

La vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo y candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, participa en un mitin junto al cabeza de lista por la circunscripción de Santa Cruz de Tenerife, Alberto Rodríguez
La vicepresidenta segunda del Gobierno, ministra de Trabajo y candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, participa en un mitin junto al cabeza de lista por la circunscripción de Santa Cruz de Tenerife, Alberto Rodríguez - Europa Press
Publicado: martes, 4 julio 2023 21:45

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 4 Jul. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Trabajo y candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, ha apelado este martes a "acabar con el monocultivo" del turismo en Canarias y que las islas no se conviertan en una "colonia turística".

En un mitin celebrado en la plaza del Adelantado de La Laguna ante más de 300 personas acompañado por el cabeza de lista por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Alberto Rodríguez, ha reclamado "poder vivir con dignidad" en Canarias y que la juventud "pueda tener futuro".

Ha dicho que "se acabó la precariedad en Canarias" y para ello ha defendido la puesta en marcha de un modelo de desarrollo económico "diferente" y en contra de lo que ha promovido históricamente el "bipartidismo" en el archipiélago.

Al mismo tiempo ha exigido "parar los abusos en la vivienda" pues "se comete una gran injusticia" con los precios de los alquileres, aparte de que la vivienda se ha convertido en "objeto de deseo" de los extranjeros, que compran en las islas y siguen "subiendo los precios".

Díaz, originaria de Galicia, se ha confesado "harta" de que tanto a los gallegos como a los canarios se les señale como "la periferia" pues son su "propio centro" de ahí que vea "clave" que Sumar obtenga diputados por Canarias.

Además, ha defendido la reforma laboral y la aplicación de los ERTE que permitió "salvar" a muchos trabajadoras y empresas y "levantar" lo que la pandemia se había llevado a abajo con el cero turístico del archipiélago.

Leer más acerca de: