La consejera de Salud les ha recibido y les ha agradecido la confianza depositada en la formación que se proporciona en La Rioja
LOGROÑO, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martin, ha recibido este jueves a los 70 nuevos residentes que inician su formación en el sistema público de salud de La Rioja en los próximos años.
El acto de recepción a estos nuevos profesionales también ha contado con la presencia del gerente del SERIS, Luis Ángel González, miembros del equipo directivo, así como los jefes de estudio de las Unidades Docentes acreditadas en La Rioja y tutores de residentes.
Martín les ha agradecido la confianza depositada en la formación que se proporciona en La Rioja por el tamaño de la Comunidad que favorece la cercanía de las personas y de los dispositivos asistenciales, "así como por la calidad, formación y experiencia que tienen los profesionales, tutores o no, que van a desempeñar una gran labor de apoyo y de guía".
La consejera ha subrayado que "hoy es un día de celebración y queremos decirles a los 70 nuevos residentes que tienen una gran suerte porque La Rioja es un lugar estupendo para formarse tanto en Atención Primaria, con una combinación de medicina rural como no hay casi en ninguna parte de España, como en especialidades de hospitalaria tanto en el comarcal o en los centros de referencia como el Hospital Universitario San Pedro y el Hospital de Calahorra", ha dicho.
De esta forma, y por especialidades, los 70 nuevos residentes se distribuyen en las siguientes disciplinas; Alergología; Análisis Clínicos; Anestesiología (2); Aparato Digestivo; Cardiología; Cirugía General (2); Cirugía Ortopédica y Traumatología; Farmacia Hospitalaria (2); Hematología; Medicina Intensiva (2); Medicina Interna (3); Medicina Familia (25); Medicina Nuclear; Nefrología, Neumología; Neurología; Ginecología (2); Oftalmología (2); Oncología Médica; Pediatría (2); Psiquiatría (2); Otorrinolaringología; Radiodiagnóstico (2); Urología; Radiofísica; Medicina del Trabajo, Psicología Clínica, así como de la especialidad de enfermería en Obstétrico-Ginecológica (4); de enfermería de Atención Familiar y Comunitaria (2), y de Salud Mental.
La oferta formativa de este curso supone un incremento de plazas de un 4,4% sobre la anterior convocatoria. Y el aumento está en tres especialidades que pasan de 1 a 2 en el número de plazas para la formación MIR: Psiquiatría, Traumatología y Radiodiagnóstico. Durante este curso 2025-2026, realizarán su período de formación en los hospitales y centros del Servicio Riojano de Salud un total de 237 residentes.
Los residentes rotan por los diferentes servicios hospitalarios y también lo hacen por los centros de salud para favorecer la interrelación entre la asistencia de Atención Primaria y Atención Hospitalaria.
Este año se cumple el 47 aniversario del establecimiento del sistema de residencia como la vía de formación médica postgraduada, la única vía de especialización que alcanzó desde el principio una contrastada excelencia en la formación clínica de los médicos y de las enfermeras.
Los programas formativos correspondientes a las especialidades médicas (Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina del Trabajo, especialidades hospitalarias y Salud Mental) tienen una duración de 4 o 5 años; las de enfermería (Obstétrico-Ginecológica; Salud mental y Enfermería de Atención Familiar y Comunitaria), por su parte, es de 2 años.
Cada unidad docente del hospital dispone de su propia guía formativa, en la que se incluye los planes formativos de los residentes, que se renuevan con carácter anual y son aprobadas por la Comisión de Docencia.