LOGROÑO, 14 May. (EUROPA PRESS) -
El Convenio de Capitalidad para Logroño sube por primera vez por encima de los 3 millones de euros -3.045.000 euros- en este 2025. El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, y el alcalde de la ciudad, Conrado Escobar, han suscrito este miércoles el acuerdo, que supone, han coincidido ambos, un "hito histórico".
En palabras de Capellán, este nuevo convenio, "que es la compensación para Logroño por los servicios que presta como capital", supone "un compromiso claro y contundente" del Ejecutivo regional con la capitalidad logroñesa, además de "un convenio que demuestra la extraordinaria colaboración y cooperación entre ambas administraciones".
Ha incidido el mandatario regional en "la importancia" de esta firma, "dado que es la primera vez que se supera la cifra de los tres millones de euros, la mayor financiación aportada por el Gobierno de La Rioja al Ayuntamiento de Logroño en toda la comunidad".
Un mecanismo, ha subrayado Capellán, "fundamental por el que el Gobierno de La Ríoja nutre de recursos y financia obras y servicios de todos los municipios riojanos para garantizar no solo su suficiencia financiera sino también la mejor prestación de servicios a los ciudadanos".
A ello ha sumado que "también hay que tener en cuenta que es muy importante la Ley del Estatuto de Capitalidad que se suscribió en marzo de 2015 y que reconoció que Logroño como capital tenía que tener una compensación tanto por los servicios económicos como por los sociales que presta al conjunto de la comunidad autónoma, y en virtud de ese estatuto se debe esta simplicidad de la financiación".
Una financiación, ha recordado, "que se ha ido incrementando". "Ya en el año pasado subimos un convenio que era la mayor financiación que había recibido desde esa historia de cooperación local en el municipio por parte de la comunidad autónoma. Pero este año, sin conformarnos esa financiación, hemos tenido que superar esa barrera histórica de los 3 millones", ha insistido.
Capellán ha destacado que ha sido una reivindicación del Ayuntamiento de Logroño, "lo han pedido con justicia, con sentido, porque los servicios que se prestan son cada vez mayores y también, por lo tanto, tiene que ser el esfuerzo presupuestario que hace el Gobierno riojano".
Además, ha aprovechado para recordar que "este convenio es muy importante, pero vamos más allá, entre el año pasado y éste, y hasta el 2026, hemos financiado muchos otros grandes proyectos, porque son proyectos de ciudad, que no hemos dudado en complementar esa financiación, con gastos y con un presupuesto extraordinario para proyectos".
Esa financiación extra la ha enmarcado Capellán en cinco ámbitos. Eb primer lugar, "la educación superior y la investigación y el conocimiento", para la ampliación de la Universidad de La Rioja"; en segundo término, "el sociosanitario", con al ampliación del Hospital San Pedro; la cultura, con la ampliación del Teatro Bretón; el deporte, con el convenio por 5 millones para infraestructuras; y, por último, los 4 millones para el barrio del Cortijo.
"Compromisos y hechos que muestran la mejor cooperación que hace posible que avancemos en Logroño y en La Rioja. Un salto cualitativo para la ciudad y para la comunidad, importante para todos, para tener los mejores servicios, las mejores infraestructuras y para que podamos darles esa mejor calidad de vida y ese bienestar a todos los ciudadanos", ha concluido.
ALCALDE.
Por su parte, Escobar ha destacado igualmente lo que ha calificado como "excelentes noticias", señalando que "reconocer a Logroño el hecho de ser capital y lo que eso implica en servicios es importante".
Así, ha incidido en que este reconocimiento a través del Convenio de Capitalidad "arrancó en 2003, con Pedro Sanz; continuó en 2105 con José Ignacio Ceniceros; y ahora da otro salto de calidad con Gonzalo Capellán".
Ha destacado especialmente que "la importancia del reconocimiento de la capitalidad, de reconocerlo por ley, es que también hay que reconocerlo financieramente, que sirven para servir mejor a nuestros vecinos, para exigirnos más, y eso es lo que estamos haciendo, exigirnos un poco más".
"Nosotros trasladamos las demandas, y hay un Gobierno que responde y que es sensible a esas cifras. No puede parecer lo mismo el Gobierno central, que, desafortunadamente, sigue teniendo ahora mismo congeladas las partidas que puedan aportar, en este caso, al Ayuntamiento de Logroño", ha asegurado Escobar, quien ha contrapuesto "que hay un Gobierno de La Rioja que es capaz de recoger la sensibilidad", en aspectos que ha citado como el deportivo, barrios o política sanitaria, entre otros.
Por eso, ha resaltado "esa dinámica de permanente colaboración" en la que ha incidodo en "que no solamente estamos ante una cifra histórica, estamos hablando de 2,5% que se incrementa respecto al año pasado, sino que tenemos la firme voluntad de seguir colaborando, pese a quien pese, pese a algunas dificultades que podamos tener por parte del Gobierno central, nosotros tenemos la intención de seguir colaborando".
El alcalde de Logroño ha citado igualmente que, además del aumento en la cuantía, "este convenio introduce algunas mejoras en el pago, porque se va a agilizar el pago, v a haber dos pagos, uno va a ser a lo largo del junio y el siguiente será en noviembre".
Y sobre el destino concreto de los 3 millones del Convenio, Escobar ha recordado que "el Convenio de Capitalidad no tiene una finalidad concreta, no es finalista", de manera que "se va a repartir entre inversiones que ahora mismo ya están en proyecto, ya están en curso, fundamentalmente aquellas que tienen que ver con la transformación de la movilidad en Logroño".
"Por supuesto -ha añadido-, también atender algunas cuestiones en el ámbito de personal o en el ámbito sanitario, que ya están lógicamente previstas y presupuestadas, en temas que ya están trabajándo y avanzando".
Ha citado el Teatro Bretón, la Glorieta del Doctor Zubía, la calle Duquesa de la Victoria, o la calle Sagasta. "Creo que la pista está que Logroño ahora mismo está en plena transformación. Vamos a seguir impulsando todo tipo de intervenciones que evidentemente van a implicar, estarán parte de este esfuerzo financiero. Así que todos los proyectos que estamos ahora mismo desarrollando van a contar, en cierto modo, con esta financiación que hemos recibido", ha finalizado Conrado Escobar.