La AVT apela a la "unidad" porque "estar con las víctimas del terrorismo debería estar por encima de siglas políticas"

Autoridades en el acto del 11M en Logroño, frente al Monumento de las Víctimas del Terrorismo
Autoridades en el acto del 11M en Logroño, frente al Monumento de las Víctimas del Terrorismo - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 11 marzo 2025 13:12

LOGROÑO 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo y delegado en La Rioja, Víctor López, ha apelado este 11 de marzo -en el marco del vigésimo primer aniversario de los atentados yihadistas perpretados en Madrid en el que asesinaron a 191 personas- a la "unidad" porque "estar con las víctimas del terrorismo debería estar por encima de las siglas políticas".

En una intervención frente al Monumento de las Víctimas del Terrorismo en el Espolón logroñés ha sido especialmente crítico también con la decisión "del grupo parlamentario al que pertenece el presidente del Gobierno" tras registrar una Proposición de Ley que "impedirá que la AVT participe en los procedimientos judiciales por delitos de terrorismo como acusación particular. "Nosotros trabajamos, no colapsamos la justicia", ha aseverado.

Al tradicional acto conmemorativo de la AVT, que ha comenzado con un minuto de silencio en homenaje y recuerdo a las víctimas del 11M, han asistido, entre otras personalidades regionales y locales, la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, la presidenta del Parlamento, Marta Fernández Cornago, y el alcalde de Logroño, Conrado Escobar.

"UN ANTES Y UN DESPUÉS"

En su discurso, López ha recordado, cuando se cumplen 21 años de los atentados del Madrid, que ese 11 de marzo de 2004 "fue un día que marcó un antes y un después en España y en el mundo entero".

Como ha reconocido estos atentados dejaron "una profunda huella" no sólo a las víctimas directas sino también en la conciencia colectiva de la sociedad. El 11 de marzo de 2004 "se apoderó de todos nosotros una sensación de desconfianza y tristeza pero también nació en la sociedad un impulso de unidad y resiliencia", ha afirmado.

A pesar de la tragedia "también surgieron gestos de apoyo mutuo, de una sociedad que se unió frente al dolor. Un testamento a la capacidad humana de resistir, de levantarse y de no olvidar, de unidad" por ello ha insistido en la necesidad de estar unidos porque "estar con las víctimas del terrorismo debería estar por encima de las siglas políticas".

Algo que, a su juicio, "ocurría antes. No se cuestionaba, ahora lejos de ser un punto de encuentro, se ha convertido en un arma arrojadiza en la que, por cierto, las víctimas del terrorismo no pintamos nada y somos las que sufrimos las consecuencias".

Por eso ha querido agradecer a todos los que hoy "nos están acompañando".

"ESTAR CON LAS VÍCTIMAS ES IMPOPULAR"

Como ha lamentado, en la actualidad, "estar con las víctimas es muy impopular. Algunos piensan que somos cosas del pasado y otros que se acuerdan de nosotros cuando les conviene".

Ahora "se le está negando la memoria. Las víctimas actuales, como pueden ser las del 11M, sí recibieron en su momento mucha atención, pero ahora, sin duda, están siendo revictimizadas a través del olvido. Si hay una revictimización en la que coinciden todas las víctimas del terrorismo es, sin duda, en lo humilladas que se sienten en los últimos tiempos".

En este sentido, Víctor López recrimina que "casi todos los asesinos del 11M disfrutan de la libertad 21 años después" a la vez que lamenta que "un terrorista condenado y encarcelado comparezca en el Congreso de los Diputados donde no se le ha dado voz a las víctimas". Algo que "ha sido ya el escalafón del despropósito".

Al respecto -prosigue- los que solicitaron esa comparecencia "no se dan cuenta que han llevado al Congreso a un terrorista que atacó una de las principales ciudades de España, Barcelona, un yihadista condenado a 43 años de prisión por los atentados de Barcelona y Cambrils, el ataque más devastador desde el 11-M".

"Son capaces ya de pasar por encima hasta lo que se supone que defienden a capa y a espada", ha criticado.

Ante todo ello se pregunta: "¿Dónde están los límites?. Parece que las víctimas del terrorismo "son algo exótico, un colectivo al que mirar con distancia... pero la realidad es que los últimos acontecimientos en Europa están demostrando que la amenaza terrorista está más latente que nunca"

A pesar de ello ha querido agradecer el trabajo "de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que están realizando desde hace mucho tiempo un impecable trabajo silencioso que están ayudando casi cada semana a la detención de supuestos yihadistas en nuestro país, una labor encomiable y completamente efectiva que no es en absoluto reconocida".

"PAPEL MOJADO"

"Es de recibo también reconocer el trabajo que realizan los tribunales juzgando a los terroristas y trabajando por la verdad pero lo cierto es que de poco sirve que se lleven a cabo detenciones y los terroristas pasen a disposición judicial para ser juzgados y condenados y luego todo queda en papel mojado".

Así, se pregunta: "¿De qué sirve que un terrorista sea condenado a miles de años de prisión si después se adoptan decisiones penitenciarias por parte del Gobierno, tanto central como vasco, que permite que salga antes de cumplir el límite máximo establecido en la ley y lo permiten sin exigir que colaboren con la justicia?. ¿De qué sirve que los tribunales fijen límites máximos de cumplimiento a los terroristas o aprueban leyes que le permiten descontarse las penas francesas como pago de apoyos parlamentarios?".

"TODO APUNTA QUE IRÁ A PEOR"

"Por desgracia, todo apunta que irá a peor" por decisiones como las del pasado mes de enero "cuando el grupo parlamentario al que pertenece el presidente del Gobierno registró una Proposición de Ley sobre la acusación popular "que impedirá que la AVT participe en los procedimientos judiciales seguidos por delitos de terrorismo como acusación particular".

Esta ley "provocará la expulsión inmediata de la AVT de los más de 200 procedimientos judiciales en los que actualmente se encuentra personada, algo que llevamos haciendo desde la creación del propio tribunal e impedirá que podamos hacerlo en el futuro".

Desde su fundación en 1981, "el trabajo jurídico de la AVT ha sido uno de sus pilares fundamentales, tanto en defensa de las víctimas concretas, actuando como apoyo y refuerzo para evitar que tengan que enfrentarse en solitario a los terroristas, como en defensa del colectivo de víctimas en general, en los casos de delitos de terrorismo sin víctimas individuales".

"Pues bien, con esta ley las víctimas del terrorismo perderán este paraguas de protección. Nosotros trabajamos, no colapsamos la justicia".

Con todo ello, finaliza, "hoy más que nunca, el recuerdo del 11M sigue siendo una llamada de reflexión sobre nuestra capacidad de aprender del pasado y de construir un futuro en que la verdad, la memoria, la dignidad y la justicia estén presentes".

Contador

Leer más acerca de: