Comienzan las actuaciones en la Concatedral de la Redonda y Palacio, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática

Comienzan las actuaciones en la Concatedral de la Redonda y Palacio, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática
Comienzan las actuaciones en la Concatedral de la Redonda y Palacio, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática - EUROPA PRESS
Publicado: miércoles, 27 septiembre 2023 9:41

LOGROÑO, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, comunica que desde esta mañana se están realizando las actuaciones pendientes en la Concatedral de Santa María de la Redonda y la Iglesia de Santa María de Palacio.

Tal y como se recoge en el acuerdo del Consejo Superior del Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja, sesión ordinaria celebrada el día 27 de febrero de 2023, las actuaciones llevadas a cabo son, por una parte, en Santa María de Palacio y Concatedral de Santa María de la Redonda, en el muro sur.

El Consejo Superior del Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja, en lo que es materia de su competencia, por unanimidad, acuerda informar favorablemente la propuesta de colocar la masilla, si bien deberán adoptarse las siguientes condiciones que garanticen el cumplimiento de la legislación en materia de Patrimonio Histórico
Artístico:

Se aplicará un mortero transpirable a base de cal compatible con
el material de soporte; sin realizar picado o tratamiento previo de la fábrica que dañe de forma irreversible la misma.

La actuación deberá ser llevada a cabo bajo dirección de técnico
competente dado que se afecta a fachadas de Bienes de interés
Cultural y edificios catalogados.

Deberá remitirse la memoria final en la que se documenten las
actuaciones realizadas y los materiales empleados, suscrito
igualmente por técnico competente.

Por otra parte, por su singularidad y tipología se trata la actuación en la inscripción franquista existente en la fachada de la torre norte de la Concatedral de Santa María de La Redonda de forma separada.

El Consejo Superior del Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja, en acuerdos de 18 de febrero de 2010, 18 de noviembre
de 2010 y 31 de maro de 2011, ya informó desfavorablemente una
propuesta técnica de rellenar solo las letras con masilla por
considerar que no se ofrecían garantías en lo relativo a la
mimetización y durabilidad, existiendo el riesgo de que el efecto
conseguido fuese el contrario al que se pretendía.

Con posterioridad, la intervención en otro templo con dicha técnica ha demostrado que esta actuación no solo no consigue alterar el texto, sino que mejora su legibilidad.

Esta inscripción, de gran tamaño, ocupa aproximadamente una
superficie de unos 4 metros de longitud por 1,5 metros de anchura.
Contiene 8 líneas de texto bordeadas por dos líneas decorativas.

Para este caso se analizan varias posibilidades. Una sería aplicar
la misma solución que para las otras 13 inscripciones, si bien
preocupa la incidencia visual que pueda tener el resultado dado su
gran tamaño.

Tampoco parece adecuado labrar la piedra para romper las inscripciones o bien ocultar la inscripción con una placa
de piedra, ya que supondría emplazar una pieza, con conexiones
metálicas y / o producto adhesivos, de unos seis metros cuadrados
que, aun contando con un espesor mínimo de al menos 3 cm,
provocaría un efecto inadecuado en el monumento.

Igualmente no parece correcto colocar al menos dieciséis placas
independientes, cajear las caras vistas de todos los sillares afectados o incluso aplacar dicha superficie cajeada con placas
independientes, por la gran afección al monumento.

Ante la problemática que se plantea con las opciones descritas
anteriormente, y dado que concurren razones artísticas en un bien
de singular valor, al amparo del artículo 35.6 de Ley 20/2022, de
19 de octubre, de Memoria Democrática que permite optar por
colocar una mención orientada a la reinterpretación de dicho
elemento conforme a la memoria democrática, el Consejo Superior
del Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja, en lo que
es materia de su competencia, por unanimidad, acuerda informar favorablemente la propuesta.

Así se llevará a cabo estrictamente la limpieza de la fachada, retirando las pintadas que precisamente localizan y llaman la atención sobre la existencia de la inscripción, ubicando una placa explicativa al pie de la misma, colocada de forma centrada en uno de los sillares, adherida sin anclajes y sin superar unas dimensiones aproximadas de 24x24 cm, considerando esta propuesta como la menos lesiva para el monumento y cumpliendo en todo caso lo
dispuesto en la Ley de Memoria Democrática.

La Diócesis ha actuado en 13 de los edificios afectados por la Ley y ha esperado contar con los permisos pertinentes, por parte de las diferentes administraciones, para dar por finalizada las actuaciones requeridas.

Con ello, se cumple así con lo establecido por la ley y decidido unánimemente por las autoridades competentes en sesión ordinaria celebrada el día 27 de febrero de 2023.

Más información