Expertos destacan "excelencia","diversidad" o "unidad" como valores de DOCa Rioja en jornada 'Grandes Marcas Españolas'

Mesa redonda de la jornada 'Grandes Marcas Españolas', celebrada en Marqués de Murrieta dentro del Centenario de la DOCa Rioja, con la colaboración también de Europa Press
Mesa redonda de la jornada 'Grandes Marcas Españolas', celebrada en Marqués de Murrieta dentro del Centenario de la DOCa Rioja, con la colaboración también de Europa Press - PATXI SOMALO (ESTUDIO JPEG)-EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 5 junio 2025 12:39

   Dentro de la celebración del Centenario de la DOCa, se ha celebrado en Marqués de Murrieta, con la colaboración también de Europa Press

   LOGROÑO, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

   "Excelencia", "diversidad", "unidad", "historia" o "esfuerzo de mucha gente". Han sido algunos de los valores que diversos expertos han destacado de la Denominación de Origen Calificada Rioja, en la mesa redonda celebrada durante el encuentro 'Grandes Marcas Españolas', que ha tenido lugar este jueves en Bodegas Marqués de Murrieta de Logroño, dentro de la celebración del Centenario de la DOCa.

    Una jornada, en la que ha colaborado Europa Press y Marqués de Murrieta, cuyo presidente y conde de Creixell, Vicente Cebrián-Sagarriga, ha sido el encargado de abrir. Tras él, han intervenido el presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, Fernando Ezquerro; y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

   Acto seguido, ha tenido lugar la mesa redonda han participado el presidente de Marqués de Murrieta y conde de Creixell, Vicente Cebrián-Sagarriga; el presidente de Barceló Hotel Group, Simón Pedro Barceló; el director general de la DOCa Rioja, José Luis Lapuente; el director de Comunicación, Márketing y Relaciones Institucionales de Air Nostrum, Antonio de Nó; y el director de la zona norte de FCC Construcción, Roberto Monteagudo. La mesa ha estado moderada por la directora de Europa Press, Candelas Martín de Cabiedes.

   Para comenzar el panel, y en una primera valoración de lo que han supuesto estos 100 primeros años de la Denominación, José Luis Lapuente ha señalado "el éxito" de este siglo de vida, que se ha llevado adelante "con el esfuerzo de mucha gente a lo largo del tiempo", por lo que ha resaltado el valor de la "longevidad", algo, ha añadido, que además "ha ido creando región".

   Y que, ha reivindicado, "nos tiene que llenar de orgullo", especialmente "en un contexto complicado" como el actual, con "un proyecto que ha sido y es de todos y que debe seguir siéndolo de los que vengan después". Y es que, en sus palabras, hay que destacar otro factor en la DOCa Rioja, "la concordia", que ha traspasado lo puramente industrial para construir a "una capa social que es lo que nos hace estar inteconectados".

   Con todo, ha llamado, en este contexto del Centenario, a "reflexionar sobre un negocio que es como la pequeña aldea gala de Astérix, pero que hunde sus raíces en la tierra, que fija población, que genera riqueza, y que habla de dedicación y compromiso". "Rioja es una forma de saborear la tierra, de entender la vida", ha resumido.

"CONFIANZA PLENA EN NOSOTROS'.

   Para el anfitrión en Marqués de Murrieta, su presidente y conde de Creixell, Vicente Cebrián-Sagarriga, "España tiene historia, cultura, calidad, excelencia, singularidad, honradez, personalidad, grandes pilares que hay que transmitir, aunque no es fácil hacerlo en el exterior". Algo, sin embargo, que ha considerado que "el vino sí tiene esa posibilidad".

   Vicente Cebrián-Sagarriga, además, ha reseñado que "estamos tan rodeados de excelencia que, a veces, no nos damos cuenta", ante lo que "todos debemos hacer un esfuerzo para trasladar ese valor", para lo que ha destacado "dos factores fundamentales: la confianza plena en nosotros, creer absolutamente que lo que tememos es único; y creer en algo a lo que hasta ahora se no prestaba demasiada atención, el concepto del largo plazo".

   Para el presidente de Marqués de Murrieta y conde de Creixell, resulta igualmente "esencial el factor diferencial, hacer un producto único en un entorno único", como ha señalado al Rioja, "es tener un diamante en bruto". Pero también ha advertido que esa diferenciaciación, "que lleva a la diversidad", no puede salir al exterior si no es "con unidad".   

   Por eso, ha apuntado Vicente Cebrián-Sagarriga al Centenario de la Denominación como "un punto de inflexión para plantear el futuro de los próximos 100 años", si bien ha subryado que "Rioja es de las grandes DO del mundo, y lleva tiempo haciendo las cosas maravillosamente bien".

OTROS SECTORES DE LA 'MARCA ESPAÑA'.

   El presidente de Barceló Hotel Group, Simón Pedro Barceló, por su parte, ha recordado que el sector turístico español es "la historia de un éxito" del que, ha asegurado, "deberíamos sentirnos orgullosos", como una parte fundamental de la 'Marca España', tanto dentro del país -donde ha apuntado al poder de tracción de negocio- como, en su caso, en el sello de los hoteles del grupo en países extranjeros.

   Una 'Marca España', ha asegurado, que "está consolidada", y que cuenta con una "fortaleza" basada en la diversidad "que es la que nos hace grandes". Con previsión de que este año visiten nuestro país unos 100 millones de turistas extranjeros, Barceló ha considerado que "hay que hacer ver a estos visitantes que no conocen de verdad España si se quedan solo en Canarias, Baleares o la costa".

   El director de Comunicación, Márketing y Relaciones Institucionales de Air Nostrum, Antonio de Nó, ha incidido en que, precisamente, esos turistas acceden en un 85% de los casos al país por vía aérea, algo en lo que la compañía -que opera, como ha recordado, bajo el paraguas de Iberia- "ya desde que entran en uno de nuestros aviones se encuentran con los colores, con la comida, con la calidez" españolas.

   "Nos marca seguir haciendo las cosas bien", ha resaltado De Nó, para quien todos los productos españoles, y, en este caso concreto, el vino, son "civilización, es más importante de lo que pensamos". Y, dentro del esfuerzo colectivo "necesario" para proyectar la marca de país, ha valorado especialmente "la conectividad, la creatividad, el talento, porque en España se saben hacer las cosas muy bien, hay que crear el ecosistema adecuado para desarrollarlo".

   Por último, el director de la Zona Norte de FCC Construcción, Roberto Monteagudo, que ha hecho hincapié en que su firma cuenta "con 125 años de historia", ha reivindicado "el nivel de excelencia de nuestro país, en el que tenemos magníficos profesionales".

   Por eso, y recordando que "no hay prácticamente obra en el extranjero sin participación española", ha abogado porque "tenemos que creérnoslo, no tener miedo a nada" y salir fuera de nuestras fronteras "adaptándonos a lo local pero manteniendo los valores españoles que nos hacen destacar".

Contador