El V Festival Lucrecia Arana culmina con un homenaje a la ópera 'Carmen' en el 150 aniversario de su estreno

Publicado: viernes, 7 marzo 2025 10:23

LOGROÑO 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

En 2025 se celebran dos hitos clave para la música francesa: el bicentenario del nacimiento de Georges Bizet y los 150 años del estreno en París de su ópera más célebre, Carmen. Para conmemorarlo, el V Festival Lírico Lucrecia Arana clausura su quinta edición con el recital Passion française, un homenaje a Bizet a través de Carmen (1875).

La velada que pondrá el broche de oro al festival tendrá lugar este viernes, 7 de marzo, a las 20,00 h, en el Círculo Logroñés, donde la mezzosoprano Anna Gomà y el tenor Juan Noval-Moro, acompañados al piano por Rinaldo Zhok, interpretarán obras de Bizet y de otros compositores franceses contemporáneos, como Debussy.

El legado de Georges Bizet perdura en obras maestras como Carmen, que ha dejado una huella indeleble en el repertorio operístico mundial.

Este último concierto, en la víspera del 8M, Día Internacional de las Mujeres, se centra en Carmen, un personaje complejo y transgresor para su época. Representa a una mujer libre e independiente, que rechaza las normas sociales y los roles tradicionales de género.

Su libertad y su deseo de vivir según sus propias reglas la convierten en un símbolo protofeminista.

Su destino trágico -asesinada por Don José por no someterse a él- refleja la violencia patriarcal contra las mujeres que desafían el control masculino.

Su historia sigue generando debate sobre la representación de la mujer en la ópera y la cultura.

Este programa final del Festival Lírico Lucrecia Arana, Passion francaise, incluye desde la sensual Habanera hasta el drama del Dúo final, de Carmen. Pero este concierto es un homenaje no sólo a Bizet, sino también a la rica tradición musical francesa, explorando su pasión por la melodía y la emoción.

Así, el repertorio abarca también a compositores contemporáneos de Bizet, como Gounod y Massenet, con arias de Roméo et Juliette (C. Gounod) o de Werther (J. Massenet), que nos sumergen en el amor y el desdén.

Además, piezas de Debussy, como L'enfant prodigue, y la energía de Chanson Bohe'me, de Bizet, nos permiten viajar por diferentes facetas de la Francia musical. Un programa que celebra la belleza, el drama y la pasión de la música francesa.

Las entradas ya están a la venta en las librerías Santos Ochoa (Gran Vía y Calvo Sotelo), así como en taquilla una hora antes del concierto.

Contador