LOGROÑO, 13 Mar. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Educación y Empleo, Alberto Galiana, ha afirmado que el nuevo decreto de escolarización de La Rioja "modificará aquellas cuestiones más lesivas" y se hará "de una manera responsable". "Lo haremos de una manera progresiva, para que haya también, primero, una modificación del decreto y, posteriormente, una modificación de la orden".
"Hay que ser responsable también en su aplicación, porque la aplicación informática que gestiona la escolarización es compleja, hay que hacerla bien. Hay muchos trámites administrativos que hay que hacerlos con responsabilidad, así que lo haremos de forma progresiva", ha añadido el consejero.
Galiana ha respondido a una pregunta del diputado del Grupo Parlamentario Popular, Víctor Rada, sobre las novedades que incluirá el nuevo decreto de escolarización. Ha apuntado que el cambio es las normativas "no hay que hacer una tabla rasa, sino que hay que
conservar lo que está bien".
Ha asegurado que será "fuerte en los principios, fundamentalmente relacionado con la defensa acérrima de la libertad de elección del centro, que fue profundamente dañada en la legislatura anterior".
Dentro de la normativa nueva, como ejemplo ha puesto el programa de armonización de horarios en materia de enseñanzas musicales, ya que "cuestiones que ya hemos visto que en diferentes comunidades autónomas se viene produciendo y que no se había producido en La Rioja, tal y como nos han dicho los directores de los conservatorios riojanos, es la falta de colaboración y coordinación entre las enseñanzas obligatorias, Eso y Bachillerato, y las enseñanzas musicales".
Rada, por su parte, ha asegurado que "un adecuado proceso de escolarización garantiza que niños y jóvenes tengan acceso a una educación estructurada y sistemática que resulta fundamental para el desarrollo de nuestros jóvenes y nuestra sociedad".
"El sistema de escolarización debe garantizar el acceso pleno en igualdad de condiciones al sistema educativo para que los estudiantes puedan desarrollar habilidades, conocimientos y competencias. Una escolarización de calidad es un concepto que va más allá del simple acceso al sistema educativo", ha añadido el diputado popular, no sin finalizar, señalando que "en la legislatura pasada, se tomaron medidas que recortaron la libertad de la educación a las familias a la hora de elegir centro educativo, con independencia de su titularidad"
'NINIS'
Por otra parte, el diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Daniel Carrillo, ha preguntado a Galiana sobre el "aumento en el número de jóvenes 'nini' (ni estudia, ni trabaja) en La Rioja".
Para Carrillo "lo de este Gobierno con la juventud riojana es de récord, pero no un récord de éxito, sino un récord de fracasos", ya que "hay un récord de ninis, jóvenes que ni estudian ni trabajan, y récord en abandono escolar".
De hecho, ha apuntado que "en solo año y medio han conseguido lo que parecía imposible, que en La Rioja haya más jóvenes sin empleo ni formación que jóvenes que estudian y trabajan". Ha asegurado que "seis mil setecientos jóvenes riojanos sin empleo, ni formación, que son 1.100 más que hace un año".
Frente a ello, Carrillo ha criticado que el Gobierno riojano "ha rechazado soluciones, porque han rechazado fondos del Gobierno de España para mejorar la formación profesional, y con ello dejaron pasar oportunidades para que los jóvenes riojanos estudien y trabajen, así como que dieron la espalda a esos miles de jóvenes que buscaban su futuro".
Para concluir, el diputado socialista ha indicado que "con el Gobierno de Pedro Sánchez, a nivel nacional, se han reducido los ninis al 12,3 por ciento, un mínimo histórico, mientras que, aquí, en La Rioja han vuelto a superar el 13 por ciento, el peor dato desde 2018".
Galiana, en su respuesta, le ha pedido "rigor" porque "comete un error de bulto, porque achaca una causalidad a lo que es una mera correlación, ya que causalidad implicaría que el Gobierno de la Rioja tiene esa responsabilidad, y correlación es que ocurre cuando el Gobierno de la Rioja está ahora mismo en ejercicio". "Correlación, efectivamente se ha producido, causalidad no", ha añadido.
Le ha pedido, asimismo a Carrillo, que "distinga también otra cuestión, y lo que son indicadores adelantados e indicadores rezagados", siendo el primero el que nos está diciendo lo que va a suceder de manera muy probable en años venideros, y el segundo, el indicador rezagado es aquel que nos dice que con toda probabilidad ha sucedido en los años anteriores".
Con ello, ha destacado el consejero de Educación que "está echando piedras sobre su propio tejado, porque estamos hablando de un periodo que va de los 18 a los 29 años", por lo que le ha señalado que "alguna responsabilidad tiene usted", en alusión a la legislatura anterior, gobernada principalmente por el PSOE.
Con los datos, Galiana le ha señalado que "tiene que coger un panel de indicadores, no cogerse simplemente un único indicador para dar una respuesta de debate corto que no tiene más recorrido".