El Gobierno invertirá casi dos millones de euros en el nuevo consultorio de Villamediana

Actualizado: lunes, 23 noviembre 2009 13:49

LOGROÑO, 23 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Comunidad de La Rioja, Pedro Sanz, colocó hoy la primera piedra del nuevo consultorio médico de Villamediana. La Consejería de Salud del Gobierno de La Rioja financiará las obras de construcción de este nuevo edificio sanitario, en el que se van a invertir casi dos millones de euros, distribuidos en dos anualidades.

En concreto, la aportación del Ejecutivo riojano para esta nueva infraestructura sanitaria es de 1.918.458,23 euros, el 80 por ciento del coste total de las obras del consultorio, que cuentan con un presupuesto de 2.398.072,79 de euros.

Esta aportación está regulada en un convenio que firmaron el pasado mes de julio, el consejero de Salud, José Ignacio Nieto, y el alcalde de Villamediana, Tomás Santolaya, y cuyo objetivo es mejorar la asistencia sanitaria que se presta a los ciudadanos y dar respuesta al notable crecimiento de población registrado en esta localidad.

Por su parte, el Ayuntamiento de Villamediana asumió el compromiso de contratar la redacción del proyecto de ejecución así como la licitación y dirección de la obra. El Ayuntamiento de Villamediana ha aportado un solar ubicado entre la calle Portillo y la calle Gonzalo de Berceo, en frente del polideportivo y las piscinas.

El solar, de 940,58 metros cuadrados de superficie, se encuentra, además, en una zona urbanizada que dispone de aparcamientos y otros servicios.

ASISTENCIA SANITARIA PARA UNAS 9.000 PERSONAS

La Consejería de Salud pondrá en marcha un nuevo centro sanitario moderno y funcional, que preste una asistencia sanitaria de calidad para unas 9.000 personas, con el fin de afrontar no sólo las necesidades actuales, sino las previsiones futuras del aumento de habitantes de un municipio tan cercano a Logroño.

Asimismo, pretende que el nuevo consultorio sea luminoso y garantice la comodidad de pacientes y profesionales. Para ello, contará con amplios espacios de espera y de atención al ciudadano, y estará dotado del cableado necesario que posibilite la transmisión de datos, voz e imagen mediante la red informática.

Las obras de este nuevo centro, que tendrán un plazo estimado de ejecución de 12 meses, se iniciarán próximamente.

El edificio contará con una superficie construida de 1.474,62 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. En la planta baja, el consultorio dispondrá del área de acceso (vestíbulo, sala de atención personalizada y archivo); 6 consultas de medicina general, 6 consultas de enfermería, 2 consultas de pediatría (con sus correspondientes consultas de enfermería y sala de espera), una consulta de matrona y la sala de actividades de preparación al parto; el área de extracciones, y el área de servicios (almacenes, aseos públicos e instalaciones para el personal).

La primera planta albergará el área administrativa, que dispondrá de sala de juntas, biblioteca, sala multiusos y otras instalaciones.

El consultorio de Villamediana forma parte de la Zona Básica de Salud número 7 de Alberite. La localidad cuenta con 6.032 personas censadas, según datos de 2008 del INE. Respecto al número de personas que tienen tarjetas sanitarias con domicilio en Villamediana son 4.602. De éstas, 901 son menores de 14 años.

NUEVOS SERVICIOS EN VILLAMEDIANA

En los últimos años, la Consejería de Salud ha mejorado e incrementado los servicios del actual consultorio médico de Villamediana. En julio de 2007, puso en marcha el servicio de pediatría, con el objetivo de evitar el desplazamiento a Alberite de los menores de Villamediana que requirieran asistencia sanitaria. Esta consulta, que funciona diariamente de 11.30 a 15.00 horas, está atendida por una pediatra y una enfermera especialista en pediatría. Además en el centro pasan consulta 2 médicos de familia y 2 Diplomadas en Enfermería.

Otra de las mejoras registradas en el consultorio médico de Villamediana es la incorporación del servicio de cita previa multicanal. Esta herramienta supone la ampliación de los canales para la citación (se puede pedir cita por teléfono las 24 horas y también mediante Internet, a través de la página Web de la Consejería de Salud, www.riojasalud.es ) y la mejora de todo este sistema, con el único objetivo de agilizar el acceso del ciudadano al sistema sanitario y reducir los tiempos de espera.