LOGROÑO, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -
La coordinadora de IU Logroño, Eunate García, ha presentado una campaña de participación ciudadana sobre el transporte urbano de Logroño, al tiempo que ha propuesto la "remunicipalización" de dicho servicio.
Ha sido en una comparecencia de prensa en la que ha recordado que el Ayuntamiento de Logroño "ha contratado a una empresa privada para analizar la situación del transporte público" de la capital para lo que se "han invertido 150.000 euros", cuando "la situación del mismo, a ojos de los ciudadanos, es bastante clara, porque "es mala, injusta socialmente y bastante mejorable".
García ha asegurado que "es algo que se lleva arrastrando más de 50 años, que son los que lleva la misma empresa gestionando un servicio público". En este punto, ha alertado que "todos estos procesos de contratación de la empresa que llevan los autobuses de Logroño, es un proceso totalmente opaco que no se encuentra publicado en el portal de la web del Ayuntamiento de Logroño y cuando hemos preguntado en alguna ocasión, se nos ha denegado cualquier información".
Para la coordinadora de IU en Logroño "es un momento clave" llevar a cabo la campaña de participación ciudadana, ya que en 2027 "se acaba la concesión con la actual empresa, Jiménez". Todo ello, porque ha asegurado que "el sistema de gestión privada de un servicio público está ya de base de pervertido" y por ello "va en contra de lo que debería ser un servicio como esté para cubrir las necesidades y atender a este derecho de movilidad de todas las personas".
De ahí, que hayan iniciado su campaña, a través del buzoneo por todas las casas, así como se desarrollará por medio de mesas informativas para recoger la opinión y propuestas de los vecinos. También las pueden hacer llegar por correo electrónico a larioja@izquierdaunida.org, así como en la propia sede de la formación, situada en Avenida de Navarra, 8-10 bajo.
No obstante, García ha indicado que su principal propuesta pasa por la "remunicipalización de este servicio de transporte público y que la gestión del mismo sea de forma directa", para que "se asegure que haya más autobuses en nuestra ciudad, que las frecuencias estén más ajustadas, así como ampliar los horarios, tanto a primeras horas, que creemos que hay frecuencias escasas, como por las noches".
"También deberíamos tener en cuenta que las frecuencias deberían estar más ajustadas en los horarios de incorporación a los centros de trabajo, a los centros educativos, además de que las rutas deben ser planificadas de una manera más eficiente y que deben conectar mejor los diferentes barrios y las zonas de empleo, también las zonas industriales" ha añadido.
A ello, ha unido para concluir la importancia de las condiciones laborales de los trabajadores "porque venimos conociendo y somos conocedoras de primera mano de situaciones muy injustas, de procesos también muy opacos con respecto a la representación sindical de los trabajadores y condiciones muy poco dignas".