Luena dice que "el acuerdo sobre el Reglamento de pellets es clave para evitar la contaminación por microplásticos"

El eurodiputado socialista César Luena junto a otros miembros de la Comisión de Medio Ambiente
El eurodiputado socialista César Luena junto a otros miembros de la Comisión de Medio Ambiente - PARLAMENTO EUROPEO
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 19:08

   LOGROÑO, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El eurodiputado del PSOE de La Rioja, César Luena, ha destacado que el acuerdo alcanzado anoche sobre el Reglamento de pellets "ayudará a reducir de forma significativa la pérdida de estos microplásticos, que amenazan el medio ambiente, la salud humana y las economías locales".

   Luena, ponente del Parlamento Europeo para este reglamento, llegó anoche a un acuerdo con la Comisión y el Consejo sobre un texto que establece obligaciones específicas para los operadores que manejen más de 1.500 toneladas de pellets al año, incluidos los pequeños operadores. Estos tendrán que demostrar, a través de una certificación, que cuentan con los equipos y cumplen con los procedimientos necesarios para prevenir, contener y limpiar las pérdidas de pellets plásticos. La propuesta de la Comisión sólo establecía obligaciones para los operadores medianos y grandes.

   El reglamento incluye también el transporte marítimo, que no estaba en la propuesta inicial de la Comisión Europea, a pesar de que el 40% de los pellets se transporta por mar.

   El eurodiputado, que es miembro de la Comisión de Medio Ambiente, ha destacado además que durante las negociaciones se ha conseguido "que los transportistas de fuera de la UE tengan las mismas obligaciones que los comunitarios, lo que corrige una exclusión injusta que venía en el texto inicial, y garantiza la igualdad de condiciones entre los transportistas".

   Luena ha subrayado que "la adopción de medidas ambiciosas sobre los microplásticos ayudará a evitar desastres ecológicos como los ocurridos recientemente en las costas de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi. Además del daño ambiental, la contaminación por plásticos perjudica a la pesca, pone en peligro la biodiversidad marina, el turismo y la agricultura". La Unión Europea produce alrededor de 57 millones de toneladas de estos microplásticos, de las cuales, entre 52.000 y 184.000 toneladas se vierten al medio ambiente.

   Tras el acuerdo alcanzado anoche, el texto deberá ser aprobado definitivamente por el Consejo y el Pleno del Parlamento Europeo.

Contador