La cuantía concedida por habitante el año pasado fue de 118,77 euros
LOGROÑO, 19 May. (EUROPA PRESS) -
El Ayuntamiento de Logroño recibió a lo largo de 2024 solicitudes de 6.582 personas, tanto físicas como jurídicas, en sus procedimientos de convocatorias de subvenciones en concurrencia competitiva, mientras que las concesiones con las que se resolvieron ascendieron a 5.796. La cuantía concedida por habitante el año pasado fue de 118,77 euros.
Así figura en el informe del primer año de seguimiento del Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026 aprobado por la Junta de Gobierno recientemente, un documento que ya está a disposición de la ciudadanía logroñesa a través de la web municipal.
La concejala de Pleno, Relaciones Institucionales y Participación Ciudadana, Leonor González Menorca, junto con la directora general de Transparencia, Isabel Murillo, y la adjunta a este cargo Pilar de Pablo, han dado cuenta este lunes de los datos del informe.
Como ha señalado González Menorca, "el avance que tanto este Plan como la recientemente aprobada ordenanza de subvenciones suponen en la planificación y en gestión de unas ayudas que son importantes para el impulso de iniciativas de muchos colectivos y logroñeses a título particular que contribuyen a hacer ciudad".
Ha indicado que este informe y su presentación pública "reflejan el compromiso de este equipo con varios objetivos de buena gobernanza: sin duda, una transparencia en la rendición de cuentas sin precedentes en este ámbito".
Y, ha añadido, "lo que es más importante: mejoramos la información útil al servicio de la ciudadanía en cuanto a previsión de líneas, procedimiento de concesión, plazos, costes previstos y, con ello, que eso nos permite ser más eficientes en la asignación de estos recursos presupuestarios".
"Desde el punto de vista de los ciudadanos -ha dicho- eso significa que tienen información sobre las previsiones subvencionables con mucha mayor antelación y que, fruto de ello, las convocatorias se realizan en fechas más tempranas, lo que permite una mejor programación de las actividades para las que se solicitan las ayudas".
Por ello, ha considerado que "es un buen ejemplo de cómo la introducción de reformas en la gestión administrativa y la mejora en su eficiencia pueden contribuir a facilitar la vida de los ciudadanos".
LAS CIFRAS DEL PLAN ESTRATÉGICO EN 2024.
El PES integra todas las subvenciones, entendidas en sentido amplio, no solo las de concurrencia competitiva, sino también los convenios con subvención, las ayudas y las liquidaciones de los déficits de explotación (esencialmente Logroño Deporte y transporte público urbano) desplegadas y gestionadas desde los distintos centros gestores, las diferentes unidades municipales.
El plan se impulsa desde la dirección general de Transparencia, por su carácter transversal y su competencia en materia de planificación.
Como ha detallado Pilar de Pablo, "en cuanto a líneas de subvención, eL PES estableció para 2024 14 objetivos estratégicos y 9 líneas de actuación que agrupaban inicialmente 73 líneas concretas de subvención".
De ellas, 68 estaban destinadas a la actividad subvencional propia del Ayuntamiento de Logroño y 5 líneas financiaban déficits de explotación y otras transferencias. A lo largo del año, además, "se incorporaron 2 nuevas líneas de subvención siendo ejecutadas 63 de las 75 finalmente previstas, lo que supone un 84% de porcentaje de ejecución en términos de líneas de subvención".
En cuanto a magnitudes económicas, los costes previstos del PES en 2024 ascendieron a 20.697.588, 36 euros, un 10,37% del presupuesto municipal de este año; de ellos, 9.057.262 correspondieron a la actividad subvencional y los 11.640.326,36 restantes a déficits de explotación.
De esas magnitudes, finalmente fueron concedidos 17.969.707,63 euros, lo que supuso un porcentaje de ejecución sobre los costes previstos del 86,82%; la actividad subvencional se ejecutó en un 71,16%, y los déficits de explotación en un 99,01%.
Respecto al porcentaje de ejecución del Plan, De Pablo ha destacado que "ha sido razonablemente positivo, especialmente si tenemos en cuenta que es el primer ejercicio de un plan a tres años".
La cantidad de cuantías concedidas respecto a las previstas han ascendido a una media del 86,82% por objetivo estratégico en términos anuales de 2024 y el Grado de Avance en ejecución acumulada en este primer año (teniendo en cuenta que la vigencia del PES se extiende hasta 2026), a un 27,78 %.
Respecto al grado de cumplimiento de objetivos, por primera vez los centros gestores han evaluado el grado de cumplimiento de los objetivos específicos de cada una de las líneas de subvención ejecutadas. Así, el 77% de las líneas consideran sus objetivos cumplidos o con alto grado de cumplimiento y el 4% se definen como "en proceso de cumplimiento". La media, a juicio de los centros gestores, en una escala de 1 a 4, es de 3,15 puntos.
Y en cuanto a las convocatorias, el 47% de las convocatorias de desarrollo anual se aprobaron en el primer trimestre de 2024, seguidas del 27% iniciadas en el segundo trimestre. En cómputo global el 74% se inician en el primer semestre de 2024 y el 26% restante en el segundo semestre del año.
ESTADÍSTICAS MÁS SIGNIFICATIVAS.
Entre las cifras más significativas a nivel global que se pueden encontrar en el informe, figura que el número total de personas solicitantes de subvención en el año 2024 (en procedimientos de concurrencia competitiva o sujetas a bases) ascendió a 6.582 personas.
De ellas, 6.247 son personas físicas y 335 personas jurídicas. El número de mujeres solicitantes se elevó a 4.055 mujeres (61,61%); el de hombres, a 2.192 (35,30% de solicitudes).
Por lo que se refiere al número total de concesiones, ascendieron en el año 2024 a 5.796, de las que 5.537 son a personas físicas y 259 a personas jurídicas.
En su división por sexos, el número de mujeres adjudicatarias de subvenciones se elevó a 3.682 (63,53% de las concesiones), siendo 1.855 los hombres a los que se concedió subvención (32% de las concesiones).
Respecto a la cuantía concedida por habitante, en el año 2024, se eleva a 118,77 euros por habitante. Y la cuantía concedida por el Ayuntamiento de Logroño en materia subvencional ha supuesto en el año 2024 un 9,01% del presupuesto municipal aprobado para este año.
Por último, en el grado de avance del plan en términos de ejecución acumulada en este primer año de vigencia, a 31 de diciembre de 2024, y teniendo en cuenta que la vigencia del actual plan se extiende a los años 2024, 2025 y 2026, ha ascendido este primer año a un 27,78%.
En palabras de Isabel Murillo, "es un plan a tres años con una magnitud prevista de casi 65 millones de euros del presupuesto municipal, por eso, desde esta Dirección General nos hemos empeñado en hacer un mayor seguimiento del despliegue de esta política pública, que es una de las competencias que tenemos atribuida, y es por eso que hemos decidido hacer este ejercicio de rendición de cuentas al ciudadano".
Ha incidido en que "hay que tener en cuenta que en la actividad subvencional no estamos hablando de las subvenciones de concurrencia competitiva para las asociaciones juveniles, , estamos hablando de todo lo que es transferencia de dinero del Ayuntamiento a los ciudadanos y a las asociaciones".
"Es un mecanismo creo muy importante de rendición de cuentas al ciudadano.Los ciudadanos tienen derecho a saber en qué gastamos el dinero del Ayuntamiento", ha reseñado Murillo, quien, para finalizar, ha puesto en valor especialmente la cifra de 118,77 euros por habitante "que es bastante significativa".