La Sala Amós Salvador expone hasta agosto la obra en 160 imágenes del polifacético y desconocido Jorge Palomo Durán

La Sala Amós Salvador expone hasta agosto la obra en 160 imágenes del polifacético y desconocido Jorge Palomo Durán
La Sala Amós Salvador expone hasta agosto la obra en 160 imágenes del polifacético y desconocido Jorge Palomo Durán - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 15 junio 2023 13:21

   LOGROÑO, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La Sala Amós Salvador de Logroño expone, desde este jueves y hasta el próximo día 27 de agosto, la obra en 160 imágenes del polifacético y prácticamente desconocido Jorge Palomo Durán.

   La concejala de Cultura, Carmen Urquía; la directora general de Cultura de La Rioja, Ana Zabalegui; el coordinador de Cultural Rioja, Juan García Calvo; y el comisario de la muestra, José Manuel Ramírez, han presentado hoy mismo la exposición, bajo el lema 'Un fotógrado inesperado'.

   "Un hombre del Renacimiento", ingeniero de caminos, padre de familia, renovador, "controvertido" o "un genio", como han señalado los participantes en la presentación que se puede conocer ahora a través de la selección de sus fotografías.

   Una serie de imágenes -se estima que realizó más de 6.400, aunque se han perdido unas 2.000-, recuperadas "casi por casualidad" y que custodia su nieto, de 86 años, que precisamente aparece en una de las principales imágenes de la muestra. Además de las 160 expuestas, se ha editado también un catálogo de la exposición, con más de 300 fotos.

   "Se recupera -ha dicho el comisario- una figura que no se conoce. Un hombre polifacético, incluso controvertido, pero que era un genio". Nacido en 1885 en Madrid, de familia acomodada y con conexiones con la nobleza, el joven Jorge ya dio muestras de genialidad al cursar la carrera como ingeniero de caminos, lo que la valió un trabajo en la administración nada más terminar sus estudios.

   Su ocupación le llevó primero por tierras castellanas, con obras en Salamanca, Valladolid, Ávila o Burgos, aunque, como ha relatado Ramírez, conoció a Mari Carmen, una joven de Viana pero que vivía en Logroño, lo que le trajo a establecerse en la capital riojana.

   Aquí construyó, en lo que hoy es la confluencia de Duquesa de la Victoria con Marqués de la Ensenada su conocido como Chalet de los Rosales, ya que contenía más de 200 variedades de esta flor. Viajó por Europa, donde quedó impresionado por obras como las primeras autopistas italianas, que intentó traer a España.

   Y, a la par, desarrolló una importante tarea cultural en la ciudad, con actividades en el teatro, la música -"era un buen barítono", por ejemplo-, como miembro del Ateneo y fundador del Club Rotario, incluso como concejal de la ciudad.

   El trabajo con la administración le alejó de Logroño, para, coincidiendo con el estallido de la Guerra Civil, "comenzar su calvario", ya que fue denunciado en varias ocasiones, y estuvo en la cárcel. Finalmente, regresó a Logroño, para refugiarse en su chalet, donde falleció de un ataque al corazón en 1942.

   Todas las etapas de su vida "fascinante", como la ha definido Ramírez, están reflejadas en la exposición. Su trabajo como ingeniero en diversas provincias, el desarrollo de la vida cultural en Logroño o una serie de fotos "alucinantes" sobre la vida en La Rioja se complementan con la sección dedicada en exclusiva a su vida como hombre de familia, "todo un testimonio de la época".

   "Se puede ver la sensibilidad, el gusto por hacer las imágenes. No hace fotos, hace casi cuadros. Retrata un paisaje y mete el elemento humano para que le dé vida a esta naturaleza. Hace fotos con corazón", ha ensalzado el comisario de la muestra. Para García Calvo, "un adelantado a su época, con fotos que parecen de mediados del siglo XX, cuando están hechas en 1916, por ejemplo".

   La muestra va a contar con una serie de actividades paralelas, comenzando esta misma tarde, a las 19,30 horas, con una charla de José Manuel Ramírez en la apertura oficial de la exposición, a la que esperan que pueda acudir el nieto de Palomo Durán. Para el jueves 6 de julio, se ha previsto una actuación teatral, 'El imprevisto arte de los desvanes', con el Gabinete de curiosidades del Doctor Plusvalías.

   También, el 27 de julio se podrá ver un adelanto del documental 'El inesperado fotógrafo Jorge Palomo', sobre la figura de artista, presentado por su director Carlos Lapeña. Y, por último, como añadido a las habituales visitas guiadas de los sábados y los domingos, los viernes habrá visitas comentadas con el comisario de la exposición.

Leer más acerca de: