El SOS Rioja organiza una jornada formativa sobre 'Riesgo Químico en La Rioja' con motivo del Día Europeo del 112

El subdirector General de Emergencias y Protección Civil, Roberto Varona, participa en la jornada formativa sobre ‘Riesgo químico en La Rioja’ organizada por el CECOP SOS RIOJA, coincidiendo con el Día Europeo del 112
El subdirector General de Emergencias y Protección Civil, Roberto Varona, participa en la jornada formativa sobre ‘Riesgo químico en La Rioja’ organizada por el CECOP SOS RIOJA, coincidiendo con el Día Europeo del 112 - GOBIERNO RIOJANO
Publicado: martes, 11 febrero 2025 10:41

   LOGROÑO, 11 Feb. (EUROPA PRESS) -

   El Centro de Coordinación Operativa de La Rioja SOS Rioja, perteneciente a la Subdirección General de Emergencias y Protección Civil de la Consejería de Salud y Políticas Sociales del Gobierno de La Rioja, ha organizado este martes, 11 de febrero, una jornada formativa sobre 'Riesgo Químico en La Rioja', coincidiendo con el Día Europeo del 112.

   Entre los ponentes de esta jornada, que se celebra en la Escuela Riojana de Administración Pública, destacan miembros del CECOP SOS Rioja, personal investigador del Grupo Guiar de la Universidad de Zaragoza y personal técnico del servicio de Seguridad y Protección Civil del Gobierno de Aragón. Profesionales que han compartido sus conocimientos sobre riesgos y siniestros químicos.

   Según ha explicado el subdirector general de Emergencias y Protección Civil, Roberto Varona, "en esta jornada se persigue reforzar conocimientos comunes que deben facilitar la colaboración y coordinación ágil en acciones derivadas de eventos catastróficos de carácter excepcional. Así como ampliar conocimientos en evaluación y gestión del riesgo y formar a responsables e implicados en la gestión de las emergencias, de forma que los participantes tengan un conocimiento detallado de las particularidades de cada empresa y de la necesidad de formar un equipo coordinado para hacer frente a las actuaciones que pudieran darse".

   En concreto, han participado 70 profesionales vinculados a emergencias relacionadas con riesgos y siniestros químicos como, por ejemplo, Bomberos del CEIS Rioja y Logroño, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local, SERIS, La Rioja Cuida, Cruz Roja, SOS Rioja, Unidad Militar de Emergencias, Unidad de Protección Civil, así como personal de las industrias afectadas por el riesgo químico. Y es que, ha detallado Varona, "en este tipo de sucesos se genera una emergencia multidisciplinar que requiere movilizar recursos de diferentes grupos de acción (intervención, seguridad, sanitario, apoyo técnico y logístico).

   Por ello, en el ejercicio de la dirección y coordinación de la emergencia, es necesario contar, por tanto, con multiplicidad de entidades y profesionales, y su obligada interacción, para que la respuesta sea técnicamente competente en la vuelta a la normalidad y la mitigación de los daños en la medida de lo posible".

RIESGO QUÍMICO EN LA RIOJA

   Las empresas que manipulan, almacenan o pueden generar sustancias químicas peligrosas en determinadas cantidades están sujetas al cumplimiento del Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas.

   Este Real Decreto es la trasposición de la Directiva Europea SEVESO, normativa de referencia dentro de la Unión Europea para la prevención de accidentes graves en los que intervienen sustancias peligrosas. Un establecimiento afectado esta norma tiene como principal obligación conocer el riesgo que puede generar su actividad en caso de accidente o desviación del proceso normal.

   Asimismo, obliga a disponer de información suficiente para poder actuar en caso de emergencia y a informar a los órganos autonómicos competentes que, en el caso de La Rioja, es el Centro de Coordinación Operativa SOS Rioja. En función de la cantidad de productos químicos almacenados o/y de su peligrosidad, las empresas afectadas por el riesgo químico pueden situarse en dos niveles: inferior o superior. En el nivel inferior las empresas están obligadas a contar con Un Plan de Emergencia Interior - Plan de Autoprotección-.

   En el nivel superior, obliga en este caso al Gobierno de La Rioja a contar con un Plan de Emergencia Exterior ya que la peligrosidad de los productos almacenados, en caso de un accidente, supera los límites de sus instalaciones y pueden provocar daños a las personas, otros bienes y al medio ambiente.

   En La Rioja hay en la actualidad siete empresas afectadas por riesgo químico, cuatro de ellas se encuentran en el nivel inferior y tres en el nivel superior. Día Europeo del 112 El 29 de julio de 1991, el Consejo de las Comunidades Europeas adoptó la decisión 91/396/CEE de establecer el número 112 como número de llamada de urgencia único europeo. Asimismo, la Comisión estableció que los Estados miembros adoptarían las medidas necesarias para garantizar que las llamadas al número de urgencias único europeo recibirían la respuesta y la atención apropiadas, del modo que mejor se adaptaría a la estructura nacional de los sistemas de urgencia dentro de las disponibilidades tecnológicas de las redes.

   El Día Europeo del 112 se celebró por primera vez el 11 de febrero de 2008, con la finalidad de llamar la atención de los ciudadanos europeos sobre un número de teléfono que les puede resultar de vital importancia en un caso de emergencia. En febrero de 2009, la Comisión, el Parlamento Europeo y el Consejo declararon el 11 de febrero Día Europeo del 112.