El sindicato recuerda a Pedro Sánchez su promesa para hacer de ésta, "la legislatura del profesorado"
LOGROÑO, 13 Mar. (EUROPA PRESS) -
"Está muy bien hacer algo por los docentes del futuro pero donde verdaderamente se tiene que actuar es con los profesores que están ahora mismo en las aulas". Con estas palabras, la responsable federal del sector de Enseñanza a nivel estatal de UGT, Maribel Loranca, quiere recordar a Pedro Sánchez su compromiso al decir que ésta iba a ser "la legislatura del profesorado" y se lleve a cabo el Estatuto del Docente.
Loranca ha participado este jueves en Logroño en una rueda de prensa junto al secretario general de UGT Servicios Públicos de La Rioja, Fernando Domínguez, y al responsable de Enseñanza del sindicato, Nieves Esteban. El futuro Estatuto del Docente beneficiaría en La Rioja a un total de 5.205 profesores no universitarios.
Como ha reivindicado "el Estatuto del Docente genera muchas expectativas entre el profesorado y es una cuestión que llevamos esperando desde la década de los 80".
Aunque como reconoce sí que es cierto que ha habido varios intentos de negociar este Estatuto "no ha cuajado ninguno". En estos momentos, explica, "parece que el Ministerio de Educación se compromete en llevar este cometido adelante y sentarse a negociar con los sindicatos".
¿QUÉ DEBE REGULAR EL ESTATUTO?
A juicio de UGT, este Estatuto debe regular "la formación inicial del profesorado, cómo debe ser su sistema de selección, qué desarrollo profesional deben tener los compañeros docentes, qué tipo de derechos y deberes deben tener como empleados públicos y abordar materias como la prevención de riesgos laborales, las ratios del profesor-alumno, la jornada lectiva del profesorado y, por último, las condiciones de jubilación".
"Sabemos que es un proyecto muy ambicioso pero es necesario porque a los profesores cada vez se les exigen mayores competencias". Al respecto, explica, la última ley educativa "marca unos objetivos beneficiosos pero al docente se le pide mayores competencias y responsabilidades, una atención más personalizada tanto a los alumnos como a las familias, mejoras en la atención a la diversidad... en definitiva, mayores responsabilidades y, a cambio, nadie se ocupa de los profesores".
Así las cosas -prosigue- desde UGT "creemos que la administraciones educativas deben ser conscientes de una realidad que en España estamos empezando a ver y es la dificultad de encontrar dificultades para tener docentes en determinadas asignaturas porque la profesión cada vez se está haciendo menos atractiva".
"HACER LA PROFESIÓN MÁS ATRACTIVA"
Por eso pide "mejoras en las condiciones laborales y retributivas". Todo ello espera el sindicato poder desarrollarlo en las primeras mesas de trabajo que se están configurando "para poder empezar a desarrollar propuestas y documentos que nos lleven a articular este futuro estatuto docente".
La responsable nacional ha explicado también que, como novedad, "se pretende implicar a los gobiernos regionales" en la negociación.
Por su parte, y a nivel regional, Nieves Esteban ha explicado que en el caso de La Rioja "se ha bajado la ratio en casi todas las etapas, 20 alumnos en Infantil, 28 en Secundaria y 30 en Bachillerato. "Esperamos que siga calando en el resto de etapas". También valora de forma positiva el aumento de la plantilla.
REIVINDICACIONES
"Pero hay muchas revindicaciones; Que haya más profesores y docentes de audición y lenguaje en los institutos riojanos o la reducción de la burocracia y tampoco nos olvidamos de los 68 compañeros que, tras la incorporación del cuerpo de FP al cuerpo de Secundaria, no han adquirido o no se les ha aplicado el completo de secundaria".
"Hay que mejorar las condiciones, hacer una buena normativa de comisiones de servicio, la bajada de horas de impartición directa con alumnos -no que se reduzcan las horas del trabajo del docente-, entre otras, se convierten también en otras de sus peticiones.