MADRID 13 Abr. (EUROPA PRESS) -
La Plataforma de Afectados por la línea 7B de Metro ha convocado una marcha el próximo domingo día 27 entre San Fernando y Coslada para reclamar a las administraciones "soluciones concretas y reales" para los vecinos de ambas localidades.
En concreto, la marcha partirá a las 12.00 horas desde la Plaza de Fernando VI de San Fernando de Henares y llegará hasta la estación de Metro de Coslada Central de este municipio. Una iniciativa que forma parte del calendario de movilizaciones que esta plataforma ha anunciado para exigir soluciones para los afectados por la ampliación de la línea 7B de Metro desde hace más de 16 años.
"El Gobierno madrileño sigue sin apostar por soluciones reales, aplicando una política de parches que ya ha costado más de 200 millones de euros a todos los contribuyentes y que, lejos de resolver el problema, lo ha extendido de forma exponencial desde que se iniciaron los trabajos en septiembre del año 2022", ha denunciado.
En esta línea, reclaman "soluciones concretas y reales" para los afectados, con el agravamiento además por "la alarmante situación de la Línea 7B de Metro a su paso por Coslada", con el servicio cerrado entre las estaciones de Barrio del Puerto y San Fernando desde el 27 de julio de 2024.
Entre ellas, piden que se realice con "urgencia" un estudio hidrogeológico "minucioso y detallado" en ambos municipios para poder crear un modelo predictivo como primera piedra para la resolución final del problema. "El gobierno de la Comunidad de Madrid lleva semanas señalando con el dedo un árbol para tapar el bosque: los graves problemas estructurales de la línea del metro están generados por la disolución de yesos salinos en lugares indeterminados del municipio, todo ello en un marco donde la evolución del problema es imprevisible", apuntan.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, se reunió recientemente con el alcalde de Coslada, Ángel Viveros (PSOE), para abordar las actuaciones "preventivas" que se están desarrollando en la localidad relacionadas con la línea 7B de Metro. "En ningún momento se está produciendo ningún tipo de inseguridad en las viviendas ni en los terrenos de Coslada. La seguridad está garantizada y nada tiene que ver lo que pasó en su momento en el municipio de San Fernando, por lo tanto apelo a la tranquilidad de los vecinos y de las entidades sociales y sobre todo pedirles que no genere una alarma social donde no hay porque está garantizada la seguridad al 100%", subrayó el consejero.
POLÍTICA DE OPACIDAD
Desde la plataforma también reclaman el "fin de la política de opacidad y puesta en marcha de mesas técnicas entre la administración responsable, las administraciones damnificadas y el tejido social organizado", así como la "reparación integral a las familias afectadas cuyas viviendas han sido derribadas", el reconocimiento oficial de todas las viviendas afectadas (demolidas, agrietadas o devaluadas) y un plan de reurbanización y reubicación de viviendas y servicios públicos perdidos.
Los afectados por las obras de ampliación de la 7B de Metro han reclamado en numerosas ocasiones a la Comunidad medidas encaminadas a la recuperación de sus viviendas, bajo la premisa de una casa nueva por cada una de las derruidas, ya que en muchos casos han tenido que seguir afrontando el pago de sus hipotecas pese a no tener un techo. Según sus cifras, son más de 600 viviendas afectadas, 217 personas desalojadas y 73 viviendas derribadas en San Fernando de Henares.
Esta plataforma exhorta también a la creación de una Ley Autonómica que agilice los plazos, "dotada económicamente en el marco de un Plan Integral específico para abordar el impacto social y técnico de esta catástrofe", así como ayudas directas que cubran el daño económico generado al tejido comercial desde el inicio de las obras.
En la misma línea, solicitan la mejora del servicio de transporte alternativo en San Fernando de Henares y Coslada "debido a la insuficiencia del servicio". Según apuntó recientemente el consejero de Vivienda, Transporte e Infraestructuras, la Comunidad de Madrid tiene previsto reabrir el tramo entre Barrio del Puerto y Hospital del Henares el próximo mes de septiembre.
La Plataforma de Afectados pide igualmente al Gobierno central y a los ayuntamientos de ambas localidades desplegar de manera "urgente" medidas "concretas" que mejoren la situación de todos los afectados/as. "La inacción por omisión o desidia no es aceptable mientras la ciudadanía se ve privada de sus derechos fundamentales", subrayan.
PLAN DE ACTUACIONES INTEGRALES
La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras desarrolla, desde el inicio de las obras, un Plan de Actuaciones Integrales en la L7B, presentado por el Ejecutivo autonómico en octubre de 2022. Se trata de la hoja de ruta que sigue la Comunidad de Madrid, y en el mismo, aparecen reflejadas las distintas acciones que debían emprenderse para eliminar el riesgo y salvaguardar la seguridad de los vecinos.
De ese plan, se ha culminado con éxito la primera fase: una fase correctiva al conseguir la consolidación del terreno en 10.000 metros cuadrados sobre superficie en el tramo correspondiente a San Fernando de Henares, que afectaba a las edificaciones.
Una vez comprobada su eficacia, con la ausencia de movimientos en los edificios, se hizo necesario acometer la 2ª fase, relativa a las actuaciones que resuelvan los daños que ha sufrido la infraestructura del túnel, tal y como aconsejaron los técnicos en su día y lo que aparece reflejado en el Plan Integral, donde se estableció que había que empezar por arriba (superficie) y, una vez completada esta actuación, bajar y trabajar en el subsuelo.
De forma paralela, el Ejecutivo regional anunció la bonificación del 100% de los tributos de gestión autonómica relacionados con la compra de una vivienda a los damnificados en San Fernando de Henares.
De esta iniciativa podrán beneficiarse los propietarios o usufructuarios de las casas y se estima un ahorro fiscal próximo al millón de euros. En concreto, la bonificación se aplicará en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en el caso de las casas de segunda mano, y de Actos Jurídicos Documentados para las de obra nueva.
Tendrá carácter retroactivo desde los cuatro años previos a haber recibido la indemnización por las obras de consolidación y reparación de daños estructurales de la Línea 7B.
Entre otras medidas, la Comunidad de Madrid puso en marcha también una línea de ayudas para pymes y empresarios individuales de los sectores comercial y servicios de la zona. Con incentivos de hasta 50.000 euros, permiten cubrir la adquisición de equipamiento, material informático y tecnológico, proyectos de e-commerce y diseño de páginas web, gastos corrientes y reforma, modernización y adecuación.