MADRID 26 May. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha informado este lunes que el Gobierno regional impulsará en la Formación Profesional (FP) los programas profesionales adaptados destinados a personas con necesidades educativas o dificultades de inserción.
Según ha explicado en los Desayunos Madrid de Europa Press, en el marco del nuevo decreto de FP aprobado la semana pasada en Consejo de Gobierno, que integra el sistema de FP de empleo y de educación, se podrá seguir autorizando programas de especialización conforme a las necesidades de las empresas madrileñas y se promueven itinerarios integrados entre los distintos niveles de FP, facilitando el progreso académico de los alumnos.
También, Viciana ha afirmado que se potencia la autonomía de los centros con la organización de la fase de formación en empresa y con la organización de la oferta. Y se reconocen los alumnos excelentes en FP, también en Grado Básico.
Sobre las prácticas, el consejero ha subrayado que se ha creado el primer distrito único "para que ningún alumno universitario y de FP se quede sin plaza". La Ley prevé una Comisión de coordinación de prácticas, en la que participen todos los agentes encargados de ofertar, distribuir y asignar las prácticas.
"Los alumnos de la pública tendrán prioridad, y no se quedarán plazas sin cubrir. De manera que si no hay en una universidad o centro de FP, puedan libremente elegir otros", ha trasladado.
"A esto se une nuestra renovada apuesta por la FP, con un plan pionero de Mentores, que acompañan a los alumnos al elegir el grado, durante sus estudios, sus prácticas, para encontrar trabajo y en el reciclaje profesional", ha apostillado el responsable madrileño de Educación, a la vez que ha destacado que se van a incluir nuevas optativas, con un catálogo "potente e innovador, que permiten actualizar la formación a las necesidades de las empresas".
Además, los alumnos y profesores de FP superior podrán acceder a convocatorias propias de investigación, algo que es "pionero en España". A ello, ha añadido que se reconocen por primera vez las escuelas de negocios en el ámbito universitario.
"No se podía dejar a instituciones tan relevantes en el mundo entero, y de tanto éxito como nuestras escuelas de negocios fuera del marco legal de enseñanzas superiores", ha afirmado, a la vez que considera que las prácticas y la formación dual son "el gran reto inminente".