MADRID 10 Jun. (EUROPA PRESS) -
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este martes que la actriz madrileña Marisa Paredes, la bailarosa Belén López y el ensayista Andrés Amorós serán galardonados con los Premios de Cultura que concederá el Gobierno autonómico después de verano.
Los Premios de Cultura de la Comunidad de Madrid, que se entregarán previsiblemente en septiembre, reconocen la trayectoria y la obra de intelectuales y artistas cuya labor incida de manera relevante en la realidad sociocultural madrileña. Actualmente cuentan con 15 categorías: Teatro, Danza, Música clásica, Música popular, Literatura, Artes Plásticas, Fotografía, Artes Cinematográficas y Audiovisuales, Patrimonio Histórico, Tauromaquia, Gastronomía, Artes circenses, Artes Populares, y Moda y Mecenazgo.
En la presentación de la programación 2025/2026 de Teatros del Canal, la dirigente autonómica ha dado a conocer que Paredes, fallecida a finales del año pasado, será premiada en la categoría de Artes Cinematográficas y Audiovisuales.
De ella, ha ensalzado que es una de las más emblemáticas de su generación y trabajó con algunos de los directores más importantes como Fernando Trueba, Fernando Fernán Gómez o Pedro Almodóvar con quien alcanzó el culmen de su carrera con películas como 'Tacones lejanos' o 'La flor de mi secreto'. Con estas actuaciones "se ganó el prestigio y la admiración del gran público".
Nacida en Madrid, donde murió a los 78 años tras una exitosa carrera en la interpretación, Paredes actuó en más de 75 películas dentro y fuera de España, desarrollando también su profesión en el teatro y la televisión. Fue además presidenta de la Academia de Cine desde 2000 hasta 2003 y recibió el Goya de Honor otorgado por esta institución en 2018.
En la categoría de danza, se premiará a la bailora Belén López por llevar el flamenco "por medio mundo" con su "esencia mestiza". "Esta brava madrileña de Tarragona ha cogido el testigo de los mejores maestros de su arte y representa a tantos catalanes hijos de andaluces que encuentran su segunda casa en Madrid", ha ensalzado la presidenta.
Ha sabido unir su talento y facultades técnicas con los mejores artistas de este género, del latín jazz y el rock and roll. En los escenarios, ha bailado junto a Estrella Morente, Carmen Linares y Joaquín Cortés, o el grupo Depeche Mode. A los once años comenzó sus estudios en el Real Conservatorio de Danza de Madrid, formación que acabó con Matrícula de Honor y en 2004 obtuvo el Premio Nacional de Flamenco Mario Maya.
También se reconocerá al escritor y ensayista Andrés Amorós, quien fue director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y de la fundación Juan March. A lo largo de su carrera, ha publicado más de 150 libros que incluyen novela contemporánea, teatro, música cine o tauromaquia.
Catedrático de Literatura Española por la Universidad Complutense de Madrid, Andrés Amorós (Valencia, 1941) recibirá el galardón en la categoría de Tauromaquia, temática a la que ha dedicado varios libros, además de sus críticas, alcanzando un gran reconocimiento en el sector taurino nacional e internacional.
Asimismo, destaca por sus estudios de la literatura española e hispanoamericana y su producción dedicada al teatro. El Gobierno regional distingue a Amorós por "su defensa inteligente y documentada de la tauromaquia como expresión de la cultura española" en obras como 'Escritores ante la fiesta', 'La inteligencia del toreo: de Marcial Lalanda a Vargas Llosa' o las más recientes 'El arte del Toreo' y 'Las cien mejores poesías taurinas (De Gonzalo de Berceo a Joaquín Sabina)', publicado a principios de este mismo año.
A lo largo de sus XXII ediciones, han recibido este Premio, en la categoría centrada en el cine y el audiovisual, Luis García Berlanga, Fernando Fernán Gómez, Alejando Amenábar, Álex de la Iglesia, Carmen Maura, Enrique Cerezo, José Coronado, Santiago Segura, José Sacristán, Isabel Coixet o Concha Velasco; en la de danza, Antonio Gades, Carmen Werner, Joaquín Cortés, Víctor Ullate, Ángel Corrella, María Pagés, Joaquín de Luz, Rafaela Carrasco, Jesús Carmona o Eduardo Guerrero.
El de Tauromaquia ha recaído en instituciones y personas como José Tomás, José María Manzanares, Morante de la Puebla, Enrique Ponce, Julián López Escobar 'El Juli' y la Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid José Cubero 'Yiyo