Más de 3.000 personas recorren Casa de Campo para apoyar la lucha contra la esclerosis múltiple

Corredores participan durante la XIV carrera popular ‘Corre por la Esclerosis Múltiple’, en Casa de Campo, a 25 de mayo de 2024, en Madrid (España).
Corredores participan durante la XIV carrera popular ‘Corre por la Esclerosis Múltiple’, en Casa de Campo, a 25 de mayo de 2024, en Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press
Publicado: sábado, 25 mayo 2024 12:52

MADRID, 25 May. (EUROPA PRESS) -

Más de 3.000 personas han recorrido la Casa de Campo este sábado en apoyo a la lucha contra la esclerosis múltiple, un objetivo que persigue la XIV edición de la carrera popular solidaria 'Corre por la Esclerosis Múltiple'.

La gerente de Fundación Esclerosis Múltiple Madrid, Carmen Valls, ha celebrado ante los medios la "vuelta a las cifras prepandemia". "Hemos cerrado esta edición con 3.200 corredores y no tengo nada mas que palabras de agradecimiento para quien la corre y la sigue", ha manifestado.

Valls ha defendido la necesidad de "integrar tanto social como laboralmente" a aquellos que la padecen. "Se trata de que se hable de la patología, se conozca", ha recalcado.

Unas 7.000 personas en la Comunidad de Madrid presentan esta patología. "De ahí la importancia de apoyar a la ciencia y la investigación", ha asegurado. Asimismo, ha afirmado que todavía no existe una cura como tal y comenzar con el tratamiento suele llevar unos dos años.

La jefa de sección del Hospital Clínico San Carlos y colaboradora de la fundación, Celia Oreja Guevara, ha explicado que, en lo que al tratamiento se refiere, hay un "problema de equidad". "El problema es acceder al principio y que no en todos los sitios se puede dar", ha apuntado.

"Espero la cura en diez años. Ahora hay unos 16 tratamientos que hacen que se pueda mantener al paciente con una calidad de vida muy buena unos diez años", ha puntualizado.

Reme, Lola y Ana son amigas de la Cabrera, además de miembros de un centro deportivo del municipio. Han venido acompañadas de una de sus monitoras, quien vive de primera mano esta enfermedad. Según han explicado a Europa Press, han participado en la carrera para colaborar, en conjunto, en la labor social que representa.

CONCIENCIACIÓN Y GANAS

"Estamos muy concienciados con la esclerosis múltiple y teníamos muchas ganas de participar en una jornada de estas características", han destacado, recalcando la "solidaridad" y el "ambiente" de la jornada.

Junto con su mujer y sus hijos, Benjamín ha recordado a su hermana durante la carrera. Ella, paciente de esclerosis múltiple, está en México, país de origen de ambos. "Su cumpleaños es mañana y esta carrera es importante para mí", ha asegurado el corredor a Europa Press. Esta enfermedad, ha señalado, "necesita apoyo". "Mi manera de acordarme de ella y apoyarla es esta. Y todos deben apoyar. Haciendo deporte, donando...", ha subrayado.

Daniel ha participado por su madre, quien también acude desde hace cinco años. Con otros 29 dorsales a su lado, ha explicado que es "muy inspirador" ver cómo funcionan este tipo de eventos: "hay quien participa aun en silla de ruedas o paseando". Amigos y compañeros se unen desde hace mucho a su causa. "Llevamos como 10 años participando y volveremos a hacerlo por ese espíritu de seguir luchando y ayudar", ha expresado en declaraciones a Europa Press.

A la jornada ha acudido las consejeras de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, y de Sanidad, Fátima Matute, quien ha apoyado a los pacientes de esta enfermedad y ha afirmado que una de la metas de su Consejería es trabajar en el diagnóstico, tratamiento e investigación para "buscar una posible cura reducir, en la medida de lo posible, la alteración que les produce en su día a día esta enfermedad".

"La Esclerosis Múltiple es la segunda causa de discapacidad en personas jóvenes y es una enfermedad neurodegenerativa autoinmune, en el que tampoco se conocen bien todos los factores y causas", ha explicado la titular de Sanidad.

En colaboración con otras consejerías, como la de Familia, ha asegurado, "trabajar desde el punto de vista físico, emocional y social", para "integrar a los pacientes en la sociedad y trabajar por ellos".

Además, ha recalcado la rehabilitación y el "seguir haciendo vida normal" como las mejores formas de llevar la patología. "Es una enfermedad muy heterogénea porque depende de cada paciente, por sus brotes y alteraciones", ha añadido. Según ha manifestado, cuanto más "incorporado" en la vida normal, más se retrasan "esos efectos".

Por su parte, Ana Dávila ha subrayado que se trata de "un día de concienciación" y "de sensibilización", pero "también festivo". "Es un día de celebración, de conmemoración y sobre todo para que la población se sensibilice con este tipo de enfermedades", ha manifestado.

Contador