El Ministerio recibe 7 solicitudes para la creación de comunidades energéticas en Madrid, que recibirán 1,18 millones

Archivo - Instalación solar en unos edificios.
Archivo - Instalación solar en unos edificios. - AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA - Archivo
Actualizado: miércoles, 20 septiembre 2023 19:52

Las Oficinas de Transformación Comunitaria ofrecerán información, asesoría y acompañamiento a ciudadanos, empresas o sector público

MADRID, 20 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha resuelto de forma definitiva la primera convocatoria del programa de ayudas a Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC) para la promoción y dinamización de Comunidades Energéticas (CE OFICINAS) con la adjudicación de los 20 millones de euros previstos a un total de 79 proyectos repartidos por toda España.

De la Comunidad de Madrid han recibido 7 solicitudes, con una dotación de algo más de 1,18 millones de euros. Por delante están Cataluña y la Comunidad Valenciana, con 10 solicitudes, y casi 2 millones de euros. Luego va Castilla-La Mancha, también con 7 solicitudes pero 1,33 millones de concesión de ayuda, ha informado este miércoles el Ministerio en una nota de prensa.

El programa busca facilitar la creación de nuevas comunidades energéticas de toda índole (ciudadanas, empresariales, industriales, etc) con medidas de difusión, asesoría y acompañamiento, que allanen el camino y extiendan el conocimiento general sobre esta fórmula cooperativa de producción y consumo de energía renovable, así como promotora de medidas de eficiencia energética, gestión de la demanda y movilidad sostenible.

La resolución de la convocatoria con la asignación íntegra de los 20 millones habilitados --fondos NextGenEU canalizados a través del PRTR-- refleja, según el Ministerio, "la gran acogida de esta línea de incentivos, con más de 200 solicitudes que duplicaban el presupuesto disponible".

De igual modo, los proyectos seleccionados "evidencian el interés social creciente por la generación y consumo energético colectivo y por los instrumentos que, como las OTC, sirven para potenciarlos".

Las administraciones locales, regionales y otras han protagonizado esta convocatoria en toda España. Por volumen de ayudas, el 77% de los beneficiarios propuestos son entidades públicas, frente al 23% correspondiente al ámbito privado.

Y también en términos numéricos, la mayor parte de los 79 proyectos seleccionados (50) tienen naturaleza pública, bien sea de ayuntamientos, entidades de carácter supramunicipal como agrupaciones de municipios, diputaciones, cabildos, o incluso fijan su radio de acción en el conjunto de una comunidad autónoma.

Pese a este predominio, también es notable la participación del sector privado y la sociedad civil, con un buen número de iniciativas promovidas por pymes, entidades sin ánimo de lucro, asociaciones y empresas de la economía social.

En cuanto a la distribución territorial, los expedientes beneficiarios de ayudas, elegidos en régimen de concurrencia competitiva, se reparten por todas las comunidades autónomas, a excepción de La Rioja y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla; en ninguna de las tres se presentó ninguna solicitud.

Otro factor relevante es que un 73% de las oficinas subvencionadas (58) trabajarán en municipios de reto demográfico y/o transición justa.

COMUNIDADES ENERGÉTICAS, ACTORES CLAVE

El programa de impulso y formación de las OTCs es sinérgico con otras convocatorias del PERTE-EHRA y, de manera muy particular, con las líneas CE Implementa, gestionadas también por el IDAE, con una dotación de 80 millones y que, por el momento, ya ha adjudicado 40 millones, activando más de 70 proyectos de comunidades energéticas en toda España.

Las comunidades energéticas se marcan como unas de las prioridades y objetivos del PNIEC tanto para lograr los objetivos de reducción de emisiones e incremento de la participación de las energías renovables en el sistema energético, como de eficiencia energética, y cuentan con una medida específica en el plan, de la que forma parte esta línea de ayudas, al igual que el programa CE Implementa.

Es igualmente fundamental para la consecución de la medida "la ciudadanía en el centro", incluida en el plan.

Igualmente, el PRTR contempla a las comunidades energéticas como actores clave en la transición ecológica y prevé su impulso y desarrollo mediante una reforma específica dentro de la componente 7 'Despliegue e integración de energías renovables'.

En concreto, la reforma C7.R3 'Desarrollo de las comunidades energéticas' de esta componente impulsará un 'Ecosistema de apoyo a las comunidades energéticas', que tiene como fin último la creación y consolidación de las mismas, a través de un enfoque de tres fases y mecanismos de apoyo complementarios.

Las dos primeras fases, Aprende y Planifica, buscan activar procesos participativos, informativos y divulgativos, así como la constitución legal de estas figuras.

La tercera, Implementa, incorpora además de otras actuaciones, la promoción de proyectos de demostración con diversidad geográfica, tecnológica y social para eliminar barreras para entrar al mercado y validar modelos de negocio y posibles innovaciones a nivel técnico y/o social. El desarrollo de estas fases se ve complementado a través de la creación de Oficinas de Transformación Comunitaria