Los museos de Metro recibieron más de 55.000 visitas en los primeros cuatro meses del año, un 18% más que en 2024

Cartel en la Antigua Estación de Chamberí.
Cartel en la Antigua Estación de Chamberí. - COMUNIDAD DE MADRID.
Publicado: domingo, 18 mayo 2025 12:39

MADRID 18 May. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad de Madrid ha recibido en los primeros cuatro meses del año más de 55.000 visitas en los Museos de Metro, un 18% más que la cifra del mismo periodo de 2024, y ha invitado a los madrileños, con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, a visitar estos espacios "que ponen en valor el patrimonio y los orígenes de la compañía metropolitana".

Según ha informado el Gobierno regional en un comunicado, la antigua estación de Chamberí en Línea 1, obra del arquitecto Antonio Palacios, continúa siendo la infraestructura "que más interés despierta entre los visitantes", con un total de 24.891 asistentes hasta el pasado 30 de abril.

En segundo lugar, con 15.750 asistentes, se encuentra la exposición de trenes clásicos de Chamartín, y en el tercer puesto, con 8.625, se sitúa la Nave de Motores de Pacífico, seguido de la fuente de los Caños del Peral en Ópera con 5.431 y del vestíbulo histórico de Pacífico con 1.119.

La apuesta de la compañía metropolitana por impulsar estos espacios se ha traducido en un "notable aumento de visitas durante los últimos años" han explicado desde el Ejecutivo autonómico.

Entre de los proyectos para promocionar estas propuestas ha destacado el Pasaporte de los Museos, que además invita a conocer otros rincones de la red como la muestra de Gran Vía, el vestíbulo de Tirso de Molina y el centro Paleontológico de Carpetana.

Hasta la fecha, la empresa pública ha repartido más de 10.200 unidades, y con esta iniciativa, alrededor de 2.300 usuarios han obtenido un premio como recompensa al conseguir todos los sellos y completar el itinerario de la ruta.

Además, los visitantes han mostrado un "alto grado de satisfacción, con una nota media de 9,82 sobre 10, y de recomendación tras realizar estas actividades" tal y como ha informado la Comunidad.

NUEVOS RECORRIDOS VIRTUALES A TRAVÉS DE INTERNET

Por otro lado, la nueva web (museosmetromadrid.es) permitirá descubrir todos estos espacios de manera online, ya que ofrecerá recorridos virtuales de instalaciones incluso no visitables o ya desaparecidas, acerca el legado del suburbano madrileño a una audiencia global a través de un atractivo y sorprendente viaje, disponible en múltiples idiomas.

Tras una labor de investigación historiográfica, la empresa pública ha trabajado en la restitución digital de la realidad ya desaparecida o transformada mediante técnicas de recreación de alto impacto. Este esfuerzo "no solo preserva el patrimonio en su aspecto original, sino que ayuda además a la difusión de la historia de Metro y del entorno en el que se ha desarrollado".

Así, más allá de las infraestructuras abiertas al público de forma presencial, los usuarios también podrán disfrutar de "experiencias inmersivas para trasladarse al pasado" y recorrer, por ejemplo, las ocho primeras estaciones de la red o tres de las pioneras subestaciones eléctricas, han concluido.