También ha hecho una recomendación, ver el documental firmado por la Comunidad de Madrid porque "dice cosas muy ciertas y veraces".
MADRID, 13 Mar. (EUROPA PRESS) -
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha acusado a PSOE y Más Madrid de "querer reescribir lo que ocurrió" en la pandemia por un Gobierno con "una gestión negligente e ilegal, como han dicho los tribunales, que les anularon los estados de alarma que sistemáticamente fueron aprobando".
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, la también portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias ha insistido en la negligencia gubernamental porque "se tomaron medidas muy tarde". "En España lamentablemente fallecieron más de 130.000 personas en esa pandemia pero ni siquiera sabemos el número porque ni han querido que los españoles sepan el número", ha condenado.
"Las comunidades autónomas y los ayuntamientos tuvimos que tomar distintas decisiones en las peores circunstancias posibles y que en Madrid se tomaron muchas decisiones previamente, incluso a que el Gobierno de España las tomara porque no quiso hacerlo. Desde aquí se estaban demandando medidas para el aeropuerto de Barajas y el Gobierno de España no quiso hacerlo", ha reprochado la vicealcaldesa.
Sanz se ha referido también a la manifestación del 8M de 2020, "con ministras del Gobierno de España diciendo que el machismo mata más que el Covid, cuando sabemos ya a ciencia cierta a día de hoy que aquello fue exactamente un infectódromo pero el Gobierno de España no quiso tomar medidas antes de esa manifestación".
RECOMIENDA VER EL DOCUMENTAL DE LA COMUNIDAD
La vicealcaldesa ha acusado a la izquierda de "seguir retorciendo el dolor de las personas", por lo que no están "para dar lecciones a nadie". También ha hecho una recomendación, ver el documental firmado por la Comunidad de Madrid porque "dice cosas muy ciertas y veraces".
Eso le ha llevado a lanzar un mensaje a RTVE instando a la dirección a que, "por decencia, al menos esta noche cuando vaya a emitir ese documental ('7.291'), haga una comparativa también de lo que ocurrió en otras comunidades autónomas y de las personas que allí fallecieron".