Un total de 14 organizaciones se unen para exigir a la Comunidad una ley que "permita el acceso a vivienda asequible"

Nace la 'Plataforma en defensa del derecho humano a la vivienda en la Comunidad de Madrid'
Nace la 'Plataforma en defensa del derecho humano a la vivienda en la Comunidad de Madrid' - FRAVM
Publicado: lunes, 2 octubre 2023 18:34


También exigen restablecer el suministro eléctrico en la Cañada Real

MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) -

Un total de 14 organizaciones se han reunido este lunes, con motivo del Día Mundial del Hábitat, para constituir la Plataforma en defensa del derecho humano a la vivienda en la Comunidad de Madrid y exigir al Gobierno regional una ley autonómica que "permita el acceso a una vivienda asequible".

Según ha informado la Federación Regional de Vecinos de Madrid (FRAVM) en un comunicado, se han reunido Amnistía Internacional, CAES, CC.OO, Consejo de la Juventud, Coordinadora de Vivienda, Cuarto Mundo, Foro Ser Social, Fundación Realidades, Fundación San Martín de Porres, Sindicato de Inquilinas de Madrid, Plataforma Luz, Provivienda y UGT.

En su manifiesto, estas organizaciones han señalado que el derecho a la vivienda es "un principio fundamental reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la Constitución Española".

"Sin embargo, en la Comunidad de Madrid, que hoy vive una auténtica emergencia habitacional, este derecho se ve sistemáticamente vulnerado. La vivienda no es un bien de mercado, sino un elemento crucial para garantizar una vida digna", han subrayado las asociaciones.

En esta línea, la plataforma ha lamentado que "la adquisición de un inmueble se ha convertido en un objeto de especulación inmobiliaria, lo que se traduce en alquileres inaccesibles y precios de compra prohibitivos, especialmente para aquellos colectivos que están en situación de vulnerabilidad".

"A una más que escasa oferta de vivienda pública, se le suma el aumento desproporcionado de los precios de compra y alquiler y el auge de los pisos turísticos. Todo esto dificulta la emancipación de las personas jóvenes y crea condiciones precarias para las familias monomarentales y las personas con discapacidad", ha asegurado.

PETICIONES

Por estos motivos, las organizaciones han exigido al Ejecutivo autonómico la aprobación de una ley autonómica de Vivienda que "permita el acceso a una vivienda asequible para toda la ciudadanía, estableciendo medidas eficaces y obligaciones exigibles ante las administraciones públicas".

Además, han pedido la aplicación de la ley estatal de Vivienda "en toda su amplitud y con especial atención y urgencia en puntos como la declaración de zonas de mercado tensionado y desarrollo de convenios de aplicación de programas del Plan Estatal de Vivienda con gestión transparente y aplicación eficiente".

La plataforma también ha solicitado "un compromiso firme, reflejado en un incremento importante, urgente y progresivo del parque de vivienda social". "Reclamamos que desde las competencias autonómicas se adopten las medidas necesarias para incorporar al parque público madrileño las viviendas de titularidad Sareb", ha destacado.

Por otro lado, las asociaciones han subrayado que las administraciones públicas "deben prevenir y garantizar que en ningún caso se producirán desalojos sin alternativa habitacional". Además, han pedido la despenalización del acceso al Registro de Solicitantes de Vivienda Pública de las familias sin título habilitante de su vivienda.

Finalmente, han exigido la creación de un órgano supervisor y el cumplimiento de las resoluciones del Consejo de Europa y de la Defensoría del Pueblo para "restablecer el suministro eléctrico en la Cañada Real y facilitar la suscripción de contratos de energía".