Vecinos de Montecarmelo censuran "la negociación de la motosierra" de Almeida en los trabajos del cantón de limpieza

Arrancan los trabajos previos de trasplante de árboles de cara a la ejecución del cantón de Montecarmelo.
Arrancan los trabajos previos de trasplante de árboles de cara a la ejecución del cantón de Montecarmelo. - FRAVM
Actualizado: domingo, 13 abril 2025 14:02

MADRID 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

Vecinos de Montecarmelo han cargado este domingo contra la "negociación de la motosierra y la mentira" que entienden que practica el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida en los trabajos previos de trasplante de árboles de cara a la ejecución del cantón de limpieza.

En un comunicado, la vecindad advierte que este lunes a primera hora está previsto que "vuelvan los trabajos de tala" a Montecarmelo y denuncia "modus operandi del Gobierno de Almeida, que una y otra vez aprovechan las vacaciones escolares para avanzar en sus planes para la destrucción de este tesoro de Madrid".

Ya este viernes varios vecinos se encadenaron y se subieron a árboles en la parcela donde se están realizando los trabajos previos de trasplante de árboles de cara a la ejecución del cantón de limpieza para mostrar su rechazo.

Por su parte, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha recalcado esta misma semana que las obras del cantón no están comenzando sino que se está procediendo al trasplante de árboles porque es la mejor época para ello según los técnicos de Medio Ambiente.

En cambio, desde la Asociación Vecinal de Montecarmelo y la Plataforma de Afectados por el Cantón han tildado de "osadía" las declaraciones del regidor capitalino y han asegurado haber podido comprobar que los trabajadores que están en la parcela "llevaban en la mano" el 'Estudio de la vegetación afectada por la construcción del cantón de limpieza de Montecarmelo. Fuencarral-El Pardo', que incluye la tala de un centenar de árboles.

En este sentido, han recordado que la licencia para los trabajos en el Parque de Montecarmelo "establece claramente" que tiene que llevarse a cabo entre octubre y marzo. "Es precisamente ahora cuando la savia corre por los árboles con más fuerza y cuando las aves anidan en sus copas. La empresa que ejecuta los trabajos es, además, una subcontrata de Urbaser, la empresa adjudicataria del megacantón con Selur para el noroeste de la capital previsto en la misma ubicación", denuncian.

En esta misma línea, sostienen que las talas se producen a solo 150 metros del parque natural de la Cuenca Alta del Manzanares, reconocido por la Unesco. "A unos pasos del Parque de Montecarmelo se protege la flora y fauna mientras la motosierra de Almeida destruye el corazón verde de este barrio y tesoro de Madrid para sustituirlo por una macroinstalación con actividad industrial", lamentan.

NEGOCIACIÓN DE LA MOTOSIERRA

Desde la Asociación Vecinal de Montecarmelo y la Plataforma de Afectados por el Cantón alegan que, tal como pidió el Ayuntamiento, se ha ofrecido consenso vecinal y una "alternativa viable", "un solar de una zona industrial a 2 kilómetros de este tesoro verde de Madrid, donde no perjudica a nadie".

"¿Qué interés tiene el Ayuntamiento en esta construcción en este tesoro verde? El diálogo del que presume nuestro alcalde es el de la mentira y la motosierra", ha manifestado Charo del Campo, presidenta de la Asociación Vecinal de Montecarmelo

En este contexto, Paco Arranz, portavoz de la Plataforma de Afectados por el Cantón del noroeste de Madrid, también ha cargado contra esta negociación "de la motosierra". "A nuestro alcalde no le importan ni nuestro patrimonio verde, ni los 4.200 niños que van al colegio o a la guardería al lado de donde impone una macrobase industrial para la transferencia de basura y un parque de maquinaria, ni los 14.000 madrileños que hemos firmado sí al parque y no al megacantón y Selur entre coles y casas", ha zanjado.

Contador