Vox arropa un feminismo que "no discrimine a hombres", que "no borre identidad de mujeres" y ataca leyes "delirantes"

Archivo - La concejala del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Madrid, Arantxa Cabello López, interviene en un acto conmemorativo por el 8M
Archivo - La concejala del Grupo Municipal VOX en el Ayuntamiento de Madrid, Arantxa Cabello López, interviene en un acto conmemorativo por el 8M - Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 8 marzo 2023 14:38

MADRID, 8 Mar. (EUROPA PRESS) -

La concejala de Vox en el Ayuntamiento de Madrid Arantxa Cabello ha arropado un feminismo "que tampoco discrimine a los hombres" y que "no borre la identidad de las mujeres", para pasar a atacar "leyes delirantes que dejan a violadores, a delincuentes sexuales en la calle".

En los Premios Clara Campoamor del Consistorio por el Día Internacional de las Mujeres, Cabello se ha distanciado de ese "feminismo que venden y que se han apropiado ciertos partidos políticos" pero que "no es real, que divide, que busca que hombres y mujeres no vayan de la mano".

"No consiste en que haya más discriminaciones para las mujeres pero tampoco es discriminar a los hombres. Los agravios de siglos no nos da derecho a las mujeres a crear desigualdades", ha sostenido Cabello. "El feminismo que defendían nuestras precursoras era un feminismo de igualdad efectiva pero sin discriminar a otros", ha subrayado.

También ha condenado que ese feminismo "no permite que otras mujeres que disienten del discurso imperante se puedan expresar, como le pasó a (la portavoz de Vox en la Asamblea) Rocío Monasterio".

La edil se ha referido así a la decisión de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que trasladaba que el acto anunciado por la asociación de estudiantes 'Libertad Sin Ira' para este 8 de marzo, en el que iba a participar Monasterio, no se llevará a cabo al no haber sido "autorizado ni tener asignado un espacio para su celebración".

Cabello ha aplaudido los Premios Clara Campoamor entregados a la ajedrecista iraní Sara Khadem, exiliada en España y al Proyecto Esperanza, una organización que trabaja por las mujeres víctimas de prostitución, explotación laboral en el servicio doméstico o de la criminalidad forzada. La edil ha cargado contra la "esclavitud silenciada muchas veces" que es la trata de mujeres por parte de "las mafias de la inmigración ilegal" que denuncia Vox.

Contador

Más información