Publicado 14/02/2023 17:34

Ford Almussafes ve con "preocupación" los despidos en Europa y espera empezar a negociar en primavera

Archivo - Logo en la fábrica de Ford Almussafes
Archivo - Logo en la fábrica de Ford Almussafes - JORGE GIL- EUROPA PRESS - Archivo

VALENCIA, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos de la fábrica de Ford en Almussafes (Valencia) contemplan "con preocupación" la reestructuración y los despidos de la compañía en Europa, mientras siguen "a la expectativa" de saber los volúmenes de producción para 2023.

De hecho, UGT, el sindicato mayoritario en la planta valenciana, ve "más que probable que durante la primavera de este año" comiencen las negociaciones para abordar la situación de la plantilla, ha explicado el secretario general del Comité de Empresa y portavoz de UGT en Ford Almussafes, José Luis Parra.

Ford ha dado a conocer este martes que despedirá a 3.800 empleados en Europa para crear "una estructura de costes más ligera y competitiva" en la región. De ellos, 2.300 son trabajadores en Alemania, 1.300 en Reino Unido y 200 en el resto de Europa. Fuentes de la compañía han indicado a Europa Press que los despidos en España no afectarán a la planta de Ford en Almussafes (Valencia) y se concentrarán en el área de Marketing y Ventas que la automovilística tiene en Madrid.

Sin embargo, aunque la planta de Almussafes fue la elegida para producir los vehículos eléctricos de Ford en Europa, una decisión que aseguró la carga de trabajo en los próximos años, la compañía ha avanzado en más de una ocasión que la transformación de la producción supondrá redimensionar la plantilla porque se requerirá menos mano de obra.

Desde UGT Ford admiten que, aunque esta vez no se hayan concretado salidas en la fábrica valenciana, "no son buenas noticias para los que trabajan para Ford en Europa". Ven estos despidos como "una muestra más de la reestructuración tan radical que está haciendo Ford, llevándose de vuelta a Estados Unidos prácticamente toda la ingeniería y la administración que históricamente ha estado repartida entre Alemania y Reino Unido".

"En Almussafes, seguimos a la expectativa de los volúmenes de producción de 2023 sabiendo que fabricamos vehículos que van a desaparecer del mercado. Es más que probable que durante la primavera de este año tengamos que sentarnos para abordar todo lo que pueda derivar de estas situaciones", ha expuesto Parra.

Por parte de CCOO, señalan que los despidos en Europa en estos momentos solo han afectado a algunos sectores de trabajo como la Ingeniería. "Esperemos que esto no se extrapole más adelante en el futuro a otros sectores como la producción, que es donde más trabajadores tiene la marca", ha comentado el sindicato.

En la fábrica valenciana "puede estar garantizado el futuro de la factoría, pero no el de todos los trabajadores que estamos en ella. Nadie nos lo ha asegurado y esa es la preocupación que tenemos hacia el futuro, de cara a la transformación que estamos teniendo del coche de motor de combustión al eléctrico", ha lamentado.

Leer más acerca de: