La CE aprueba destinar 411 millones de euros a la línea ferroviaria de alta velocidad Murcia-Almería

Archivo - Primeros trabajos de Adif en Alcantarilla para la conexión en Ave Murcia-Almería en alta velocidad.
Archivo - Primeros trabajos de Adif en Alcantarilla para la conexión en Ave Murcia-Almería en alta velocidad. - EDU BOTELLA/EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: viernes, 25 agosto 2023 17:41

MURCIA, 25 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Europea (CE) ha decidido destinar, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), 411 millones de euros para la construcción de la línea ferroviaria de alta velocidad Murcia-Almería en los tramos Nonduermas-Vera y Los Arejos-El Puche, según informa la institución.

Toda la línea estará electrificada y equipada con un sistema de señalización de nivel 2 del Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario y con tecnología de máxima seguridad. El ferrocarril está diseñado para dar cabida a trenes de viajeros de hasta 400 metros y a trenes de mercancías de hasta 750 metros de longitud.

Los trenes de pasajeros podrán circular a más de 250 kilómetros por hora y los de mercancías hasta 100 kilómetros por hora. Además, el uso del ancho de vía estándar en todo el corredor garantizará la interoperabilidad y eliminará los cuellos de botella causados por la necesidad de transferir mercancías entre trenes en la frontera francesa española.

Si bien la mayor parte de la financiación de este proyecto está garantizada en el período de programación 2014-2020, que finaliza a finales de 2023, está previsto que se cofinancien nuevas obras en las vías, la electrificación y el sistema de señalización en el período 2021-2027.

La comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, ha declarado que "esta infraestructura de transporte clave tendrá un impacto positivo en toda la región y fuera de ella. Hará que los viajes sean más fáciles y seguros y aumentará las oportunidades tanto para los pasajeros como para las empresas".

"Al hacer que los ferrocarriles resulten más atractivos para las personas y las mercancías, contribuirá a reducir las emisiones del transporte por carretera y ayudará a la UE a alcanzar su objetivo de un futuro más ecológico y sostenible para todos", ha agregado.

La CE ha indicado que esta nueva línea ferroviaria "mejorará la conexión del corredor mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte, haciendo que los servicios de transporte de pasajeros de larga distancia sean más rápidos, frecuentes y fiables y optimizando, al mismo tiempo, las operaciones ferroviarias".

Leer más acerca de: