El Estatuto de Autonomía ya se puede consultar en braille para asegurar su acceso a las personas con discapacidad visual

Presentación de la adaptación del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia en formato braille, realizado con la colaboración del Consejo Territorial de la ONCE Región de Murcia
Presentación de la adaptación del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia en formato braille, realizado con la colaboración del Consejo Territorial de la ONCE Región de Murcia - ASAMBLEA REGIONAL
Publicado: lunes, 26 mayo 2025 12:05

CARTAGENA (MURCIA), 26 (EUROPA PRESS)

El Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia cuenta ya con una versión en braille que facilitará su consulta a personas con discapacidad visual. Así lo ha anunciado la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, en un acto celebrado esta mañana junto al delegado de la ONCE en la Región de Murcia, Juan Carlos Morejón de Girón, y la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE, Teresa Lajarín.

Durante la presentación, Martínez ha subrayado que esta iniciativa representa "un avance real hacia una sociedad más inclusiva" y ha destacado que el Estatuto, como norma fundacional de la Región, debe ser accesible a toda la ciudadanía. "La participación democrática solo es posible si todas las personas pueden acceder a la información en igualdad de condiciones", ha afirmado.

La presidenta de la Asamblea ha mostrado su satisfacción por el resultado del proyecto, fruto de la colaboración institucional con la ONCE, y ha agradecido el esfuerzo de quienes han hecho posible la adaptación del texto. También ha recordado que el sistema braille, con más de dos siglos de historia, sigue siendo una herramienta indispensable para la autonomía de las personas ciegas.

La publicación del Estatuto en braille se enmarca en la Semana del Grupo Social ONCE, que este año se desarrolla bajo el lema "200 años abriendo puertas". Esta actuación refuerza la línea de trabajo emprendida por la Asamblea para facilitar el acceso a los textos normativos y parlamentarios, sumándose a anteriores iniciativas como la adaptación del Dictamen de la Comisión Especial de Estudio de Personas con Discapacidad y del propio Estatuto en formato de Lectura Fácil, realizadas en colaboración con Plena Inclusión.

Martínez ha concluido asegurando que la Asamblea seguirá trabajando para eliminar barreras y avanzar en la plena inclusión: "Hoy abrimos una puerta más, pero aún nos queda camino por recorrer. La accesibilidad es un derecho, no un añadido".

Contador