Impulsan catalogar los puestos de trabajo en enfermería por el ahorro al sistema sanitario

Actualizado: miércoles, 13 abril 2016 15:10

CARTAGENA (MURCIA), 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de la Asamblea Regional ha aprobado por unanimidad una iniciativa para catalogar los puestos de trabajo de las enfermería por el ahorro que supone al sistema sanitario. La iniciativa parte del PSOE que pedía solo la recatalogación de los puestos de las matronas, aunque han incluido en el texto final peticiones de los grupos parlamentarios para hacer extensible esta iniciativa a todos los puestos de enfermería y para que no afecte a las personas que ya están trabajando y que la recatalogación se haga cuando haya vacantes.

La socialista Consuelo Cano ha apuntado que hay numerosos estudios que advierten del ahorro que esta medida supone para los sistemas sanitarios y los beneficios que tendría en concreto la para la mujer y su salud.

Según la iniciativa, desde hace años en la Región las maternidades son atendidas por enfermeras generalistas tanto en plantas de hospitalización como en consultas internas y urgencias ginecológicas, mientras que las matronas, especialistas en ginecología y obstetricia, solo desarrollan su labor en los paritorios y centros de salud.

El PSOE ha matizado que en la Región hay actualmente un gran número de matronas, dado que en las cinco últimas promociones se han formado unas 70. "Dada su alta formación y la inversión que requiere, sería aconsejable que con una mejor distribución de puestos de trabajo puedan desarrollar la labor para la que han sido formadas", ha afirmado.
Por parte del PP, Javier Iniesta ha dicho que con esta iniciativa se logrará una mejor optimización de los recursos humanos existentes en el Servicio Murciano de Salud.

La Comisión también ha aprobado una iniciativa del PP para impulsar una modificación de la ley de Dependencia a fin de que se reconozca el Grado III de Dependencia a las personas diagnosticadas con una enfermedad rara. Los populares han incorporado enmiendas de PSOE y Podemos para que también se incluya en esta nueva baremación a quienes padezcan una enfermedad oncológica grave y cualquier otra enfermedad invalidante.

La popular Adoración Molina ha recordado, además, la apuesta por la investigación que está realizando el Gobierno de la Región de Murcia quien la considera una línea prioritaria dentro de la Estrategia Regional de Investigación Biosanitaria.

Según los datos de Sanidad, en la Región 65.125 personas padecían una enfermedad rara, un 4,4 por ciento de la población autonómica, lo que sitúa la tasa de prevalencia en 515,2 casos por cada 10.000 habitantes.
En la comisión también se ha debatido la creación de una Unidad Central de Nóminas, de Ciudadanos, que se prevé que ahorraría 700.000 euros al Servicio Murciano de Salud, aunque ha decaído la iniciativa debido al empate en la votación. Lo mismo ha sucedido con una iniciativa de Podemos para la tributación de las pensiones de las personas emigrantes.