MURCIA 15 May. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, ha aprobado el dispositivo del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia para Incendios Forestales de la Región de Murcia (Plan Infomur), que prevé la organización y los procedimientos de actuación destinados a proteger personas, bienes y el medio ambiente en caso de incendio forestal.
Dicho Plan movilizará a diario a más de 450 personas en sus dispositivos de coordinación, vigilancia y extinción para actuar con la máxima eficacia. El Plan Infomur define las épocas de peligro de incendios forestales, las figuras de guardia y los medios humanos y materiales, vigentes hasta el 31 de marzo de 2026, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
Así, se define como época de riesgo alto el periodo comprendido entre el día 1 de junio y el 30 de septiembre con la máxima alerta y toda la disponibilidad de medios. Con riesgo medio se delimitan dos períodos, del 1 de abril al 31 de mayo, y del 1 de octubre al 31 de octubre. Por último, con riesgo bajo se incluye el período del 1 de noviembre al 31 de marzo.
Para la vigilancia en la época de peligro alto, el Plan dispone de 20 puntos fijos distribuidos estratégicamente por los principales espacios naturales de la Región, 35 parejas de voluntarios de Protección Civil municipales en vigilancia móvil, además de un helicóptero de vigilancia y coordinación que sobrevuela a diario los principales espacios naturales.
El operativo del Plan Infomur cuenta para tareas de extinción con tres helicópteros que, además de su capacidad de descarga de agua, pueden transportar brigadas forestales. Tienen base en Alcantarilla, Sierra de la Pila (Abarán) y Zarcilla de Ramos (Lorca).
Está previsto que un cuarto helicóptero de extinción, de titularidad del Estado, se sume al operativo en la época de peligro alto en la base de La Alberquilla (Caravaca de la Cruz).
El dispositivo de extinción está integrado asimismo por 19 brigadas forestales terrestres, 5 brigadas de intervención rápida, 11 brigadas municipales de pronto auxilio y bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia y de los ayuntamientos de Murcia y Cartagena.
El Plan Infomur contempla también la 'Columna de Acción Exterior', que es la unidad básica de desplazamiento de medios terrestres que se traslada en caso de necesidad a otras autonomías.
El año pasado salieron columnas de acción exterior del Plan Infomur con motivo del incendio forestal en Tabernes (Alicante) y la dana en Valencia. La Región de Murcia cuenta con una superficie forestal de 497.331 hectáreas, que representan casi el 44 por ciento del total del territorio.
En los meses transcurridos en 2025, el efectivo adscrito al Plan Infomur apagó un total de 22 incendios forestales que afectaron a 28 hectáreas de terreno.
El más importante fue el declarado el pasado 30 de abril en el paraje de La Hita, entre los municipios de Los Alcázares y San Javier, que afectó a poco más de 21 hectáreas.
El resto quedaron en conato, ya que se apagaron antes de que afectaran a más de una hectárea. Durante 2024 el efectivo adscrito al Plan Infomur apagó un total de 117 incendios forestales que afectaron a 66,6 hectáreas de terreno, de los cuales el 90 por ciento quedaron en conato. El mayor de ellos tuvo lugar en agosto en el paraje murciano del Sequén, junto a la pedanía murciana de La Alberca, en el Parque Regional de El Valle y Carrascoy, y afectó a 13 hectáreas de terreno