MURCIA 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
UGT, tras conocer los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de marzo, ha valorado que la Región de Murcia mantiene un crecimiento de los precios inferior al estatal, pero ha mostrado su preocupación por el "impacto negativo que la guerra comercial arancelaria pueda tener sobre la inflación y el empleo".
Por ello, el sindicato ha reclamado medidas "eficaces" para proteger el empleo y una política salarial "que garantice el poder adquisitivo de los salarios", en línea con lo acordado en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
"Este escenario, que alivia la presión de los precios sobre el poder adquisitivo de salarios y pensiones y prestaciones, no obstante, corre el riesgo de cambiar radicalmente en los próximos meses si se mantienen las disputas arancelarias entre Estados Unidos y el resto del mundo", ha precisado.
UGT considera en cualquier caso que, hasta el momento, "los beneficios empresariales no han dejado de crecer y las empresas españolas tienen margen más que suficiente para no trasladar este impacto a los consumidores, mantener el empleo y además, impulsar una mejora de los salarios".
En concreto, UGT ha remarcado que, hasta marzo de 2025, los salarios pactados en convenio crecieron en la región un 2,48%, es decir, por encima de la inflación, pero por debajo de lo comprometido en el V AENC que marcaba para 2025 una subida del 3%.
Todo ello "con incrementos adicionales de hasta el 1% si el IPC crecía por encima de ese 3%, algo que no puede descartarse a la vista de la incertidumbre que pesa en la actualidad sobre la política comercial global".
En este sentido, UGT ha insistido en la "necesidad de dinamizar la negociación colectiva sectorial, para generalizar una política salarial más justa, que frene la precariedad y la desigualdad y proteja la capacidad de gasto de las familias, esencial para sostener el consumo y la actividad".