CiU, tras varios contactos con Defensa, presentará una enmienda a la totalidad al proyecto de cesión de Montjuic

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 16:22

MADRID, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

Convergencia i Unió presentará una enmienda a la totalidad y un texto alternativo al proyecto de Ley de cesión del Castillo de Montjuic al Ayuntamiento de Barcelona, tras haber mantenido varios contactos infructuosos con el secretario de Estado de Defensa, Francisco Pardo, según confirmaron a Europa Press fuentes de la formación nacionalista.

Las fuentes consultadas indicaron que en los últimos días CiU ha consultado en varias ocasiones al número dos del Ministerio de Defensa y, aunque ha constatado su "voluntad de consenso", no ha logrado cerrar ningún tipo de acuerdo o compromiso, por lo que ha optado finalmente por presentar una enmienda a la totalidad y un texto alternativo exigiendo el cese "sin condiciones" de la histórica fortaleza.

CiU considera que la cesión de Montjuic con condiciones "no tiene ningún sentido" --el proyecto aprobado por el Gobierno establece que la bandera española debe ondear en lugar preferente y que se mantiene un retén para custodiar las antenas militares del castillo-- y que debe realizarse sin imponer obligaciones a la administración que recibe el edificio, al igual que en el resto de traspasos del Estado a otras entidades.

La formación que lidera Artur Mas presentará en los próximos días en el Registro del Congreso su enmienda a la totalidad y el texto alternativo, que mantendrá el espíritu y contenido de la proposición no de Ley que presentó días después de que el Consejo de Ministros aprobara su proyecto de Ley y que fue rechazada por el Pleno del Congreso el 28 de febrero, con los votos de PP y PSOE y la oposición de los partidos nacionalistas.

Ya en el debate de esa propuesta, el portavoz de ICV, Joan Herrera, anunció que su grupo presentaría una enmienda a la totalidad si el Gobierno mantiene su postura y no retira las condiciones impuestas al traspaso, hecho que todavía no se ha producido.

Por su parte, el Ejecutivo no ha manifestado voluntad de cambiar su propuesta de traspaso desde su aprobación en el Consejo de Ministros. El responsable del proyecto, el ministro de Defensa, José Bono, afirmó el pasado 19 de marzo que las condiciones de la cesión --la permanencia de la bandera española en lugar preferente junto a las enseñas catalana y barcelonesa y la continuidad de un retén militar en la fortaleza-- sólo ofenden "a quien no quiere a España" y la ve como "una madrastra que ha oprimido a los pueblos que la integran".

"¿A quién le puede molestar que ondee la bandera de España?. A quien cree que España es una madrastra que ha oprimido a los pueblos que la integran. Pero somos muchos los que, corresponsables con nuestra propia historia, sabemos que España la hacemos entre todos y que no ha sido madrastra de ningún pueblo sino madre", señaló Bono, en respuesta a una pregunta sobre la cesión planteada al jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), general de Ejército Félix Sanz, en los 'Desayunos Informativos' de Europa Press.