Familias de presos de ETA rechazan pagar sanciones por una manifestación prohibida hace dos años en San Sebastián

Periko Estonba Y Josune Dorronsoro Junto A Miembros De Etxerat.
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 19 agosto 2011 14:53

SAN SEBASTIÁN, 19 Ago. (EUROPA PRESS) -

El colectivo de familiares y allegados de presos de ETA Etxerat ha censurado que hace dos años se prohibiera, de manera "injusta", la manifestación a favor del acercamiento de los reclusos de la banda terrorista que había convocado el 14 de agosto en San Sebastián, durante la Semana Grande donostiarra. Por ello, ha anunciado que no pagará las sanciones impuestas a quienes portaban la pancarta en la citada movilización que ascienden a 2.500 euros.

En una rueda de prensa en la plaza Sarriegi de San Sebastián, los representantes de Etxerat Josune Dorronsoro y Periko Estonba, multados cada uno con 500 euros al igual que otros tres familiares de presos de ETA, por portar la pancarta a favor del acercamiento de los presos al inicio de esa marcha prohibida por el departamento vasco de Interior y la Audiencia Nacional y en la que iban a tomar parte varios centenares de personas que portaban carteles que incluían fotografías de reclusos de la banda terrorista.

Etxerat tenía previsto llevar a cabo ese 14 de agosto de 2009, junto a la marcha, una encartelada que también fue prohibida. Cuando los manifestantes partieron desde la plaza de la Constitución hacia el Boulevard de la capital guipuzcoana efectivos de la Ertzaintza les impidieron continuar e identificaron a quienes portaban la pancarta. A continuación, los manifestantes se retiraron hacia la Parte Vieja profiriendo gritos de apoyo a los presos de ETA, la Ertzaintza realizó varias cargas contra ellos y se iniciaron altercados.

Dorronsoro y Estonba han denunciado, a través de la lectura de un comunicado en castellano y euskara, respectivamente, que la prohibición de los actos organizados por Etxerat para ese 14 de agosto de 2009 responde "más a un impulso propagnadístico del entonces nuevo consejero de Interior" del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, que "a criterios basados en derecho".

En este sentido han denunciado que el trabajo de Etxerat se ha visto "presionado y hostigado tanto política como mediáticamente en los últimos años" cuando la "razón de ser" de este colectivo, compuesto por "un conjunto amplio de personas que conocen y sufren de primera mano la política penitenciaria y sus graves consecuencias", es "la necesidad y la voluntad" de que la misma "desaparezca cuanto antes".

Además, han censurado que, con motivo de la celebración de la Semana Grande de San Sebastián, se haya modificado el recorrido que en solidaridad con los presos de ETA llevan a cabo todos los viernes, a las 20.00 horas, por la Parte Vieja y el Centro de la ciudad, de manera que no podrá discurrir por el Boulevard ni el Casco Viejo.