Feijóo y Aznar, juntos mañana en el Campus FAES tras su apelación conjunta a dar la batalla contra la amnistía

Archivo - El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, durante la clausura del Campus FAES 2022, en el Espacio Bertelsmann, a 23 de septiembre de 2022, en Madrid (España)
Archivo - El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, durante la clausura del Campus FAES 2022, en el Espacio Bertelsmann, a 23 de septiembre de 2022, en Madrid (España) - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Actualizado: jueves, 14 septiembre 2023 19:19

MADRID, 14 Sep. (EUROPA PRESS) -

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el expresidente José María Aznar se sentarán juntos este viernes en el Campus FAES 2023 después de una semana en la que ambos han coincidido en que hay que dar la batalla contra la amnistía que, según los 'populares', negocia el PSOE con los independentistas para lograr la investidura del socialista Pedro Sánchez.

Hace un año, Feijóo ya clausuró también estas jornadas que organiza la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales que preside Aznar y ambos han coincidido este año por actos electorales, como el que protagonizaron el pasado 12 de julio en Murcia junto a Fernando López Miras.

Desde que Feijóo llegó a la Presidencia del PP en abril de 2022, tras una profunda crisis interna que se llevó por delante el liderazgo de Pablo Casado, ha exhibido sintonía tanto con Aznar como con Mariano Rajoy. De hecho, logró una foto conjunta con ambos en febrero del año pasado en una convención celebrada en Valencia, después de muchos años de distanciamiento entre los dos expresidentes.

La foto conjunta de Feijóo y Aznar acaparará este viernes el foco mediático, después de una semana en la que el expresidente del Gobierno ha sido protagonista por sus declaraciones pidiendo un nuevo "¡Basta ya!" y llamando a "plantar cara" contra un plan de "autodeterminación camuflada" que pone en riesgo la continuidad de España como nación.

Feijóo comparte que hay que actuar por entender que lo que pretende el Ejecutivo de Sánchez es "una cacicada", "la más grande" que han visto en la democracia española desde sus orígenes". "Claro que vale la pena manifestarse contra eso", dijo anoche en Trece TV, donde confirmó el respaldo del PP a la manifestación contra la amnistía que ha convocado Societat Civil Catalana (SCC) el próximo 8 de octubre en Barcelona, aunque 'Génova' aún no ha desvelado quién acudirá.

UN ACTO ABIERTO EL DÍA 24 DE SEPTIEMBRE

Antes de esa fecha, el día 24 de septiembre, el PP ha anunciado un "gran acto" en Madrid contra la amnistía y en defensa de la igualdad de los españoles, previsto "en principio" en Plaza de España. "Lo vamos a hacer en la calle para defender la Constitución, la igualdad de todos los ciudadanos en derechos y obligaciones y la necesidad de hacer acuerdos de Estado para salir de esta cárcel en la que nos quieren meter los partidos independentistas y el señor Sánchez", en palabras de Feijóo.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha precisado este jueves que es un acto "abierto" que impulsa el PP "en el marco de la investidura" de Feijóo y al que puede asistir cualquier ciudadano que lo desee. Desde 'Génova' se ha remarcado que se trata de "un acto del PP", sin que tengan intención de enviar invitación formal a otros partidos.

El propio Aznar ha dicho que si el PP le pide que vaya, "por supuesto" va "a estar" y ha descartado presiones a Feijóo para que el partido convoque ese acto. Es más, ha criticado --en una entrevista en la Cope-- que haya personas que intenten "buscar resquicios" en su relación con el líder del PP.

UN COLOQUIO ENTRE AZNAR Y SHINAS SOBRE LOS DESAFÍOS DE EUROPA

Antes de las intervenciones de Feijóo y Aznar que pondrán broche final al Campus FAES --comenzará a partir de las 12.00--, está prevista una conversación entre el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, y el expresidente del Gobierno sobre los desafíos a los que se enfrenta Europa en un momento de transformación acelerada.

El Campus FAES 2023 ha reunido a prestigiosos expertos, académicos, políticos y periodistas como Javier Elorza, Javier Zarzalejos, Josu Jon Imaz, Mario Ruiz-Tagle, José Bogas, Pío Cabanillas, Sergey Utkin, Mustafa Aydin, Joaquín Manso, Julián Quirós, Nacho Cardero, Jorge Sicilia, Nicolás Pascual de la Parte e Ignacio Torreblanca.

Durante estos días, los participantes han podido reflexionar sobre el futuro de las relaciones transatlánticas y el orden liberal, la estrategia de la UE, el papel de España en el tablero internacional, la economía y la transición energética, entre otros temas.

Leer más acerca de: