La fiscal María José Segarra y la Asociación La Columbeta, galardonados con los Premios Derechos Humanos de la Abogacía

Archivo - La ex fiscal general del Estado María José Segarra.
Archivo - La ex fiscal general del Estado María José Segarra. - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 17 noviembre 2023 17:12

MADRID, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

La fiscal de Sala de la unidad coordinadora de discapacidad y mayores, María José Segarra; la asociación cántabra 'La Columbeta'; los departamentos de Comunicación de la Guardia Civil y de la Policía Nacional y el medio Maldita.es han sido galardonados con los XXV Premios Derechos Humanos de la Abogacía.

La Fundación Abogacía del Consejo General de la Abogacía Española, organizadora de los galardones, ha recibido 39 candidaturas en su XXV edición, que está dedicada al derecho a la igualdad digital, ha informado la institución en un comunicado.

Además, el premio 'Nacho de la Mata', creado en 2012 para reconocer la labor de personas o instituciones en favor de la infancia más desfavorecida, ha recaído en la psiquiatra marroquí y experta en migraciones Amina Bargach.

TRABAJO EN FAVOR DE NIÑOS Y MUJERES RURALES

El Premio Derechos Humanos 2023 en la categoría de 'Personas' ha recaído en María José Segarra, fiscal de Sala de la Unidad Coordinadora de Discapacidad y Mayores de la Fiscalía General del Estado.

Desde su unidad se ha elaborado un documento dirigido a proporcionar información de interés a las personas con discapacidad en formato de 'lectura fácil' y se ha pedido al Banco de España que a las personas con discapacidad no se les bloqueen sus cuentas bancarias.

Premiada en la categoría de 'Instituciones' por su proyecto 'Mujeres rurales superando la brecha digital', en Cantabria, la Asociación 'La Columbeta' busca sensibilizar y reducir la brecha digital de las mujeres en entornos rurales fomentando el uso de nuevas tecnologías tanto en las acciones cotidianas como para trabajar la prevención de la violencia de género. Desarrollan talleres en competencias digitales, las nuevas tecnologías y crean puntos de acceso a internet.

VERIFICACIÓN Y PREVENCIÓN DE DELITOS TELEMÁTICOS

En la categoría de medios de comunicación el premio es compartido entre los departamentos de Comunicación de la Guardia Civil y de la Policía Nacional y el medio Maldita.es.

Según ha informado la organización, los departamentos de Comunicación de la Guardia Civil y de la Policía Nacional llevan a cabo diferentes actividades de sensibilización y formación para la prevención de los delitos relacionados con las nuevas tecnologías.

A través del Grupo de Delitos Telemáticos (DGT), la Guardia Civil investiga todos aquellos delitos que se cometen a través de Internet y atiende las denuncias por delitos informáticos. Asimismo, el programa Ciberexpert@, iniciativa de la Policía Nacional con apoyo de Telefónica, promueve un uso seguro y responsable de Internet entre los menores y sus familias alertando sobre sus riesgos.

Por su parte, Maldita.es, constituida como fundación sin ánimo de lucro dedicado al 'fact checking' (o comprobación de hechos), busca dotar a los ciudadanos de herramientas para luchar contra bulos y mentiras, las llamadas 'fake news'. Cuenta con diferentes ramas dedicadas a la monitorización del discurso político y toda aquella información que circula por la red.

Se trata de un medio nativo digital, fue fundado como tal en 2018 aunque tiene su germen en redes sociales en 2014. Sus fundadores y codirectores son Clara Jiménez Cruz y Julio Montes.

El Premio "Nacho de la Mata" ha recaído en la licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia, en Psiquiatría Infantil en Friburgo y en el servicio médico-pedagógico en Ginebra (Suiza), Amina Bargach. Es terapeuta familiar sistemática y experta en migraciones en Tetuán (Marruecos) y fue la primera mujer que ejerció como psiquiatra infantil en el Marruecos de los años 80.

Leer más acerca de: