FRAGA (HUESCA), 28 Nov. (EUROPA PRESS) -
La presidenta del Partido Popular (PP) de Aragón, Luis Fernanda Rudi, consideró este sábado que el proyecto de Ley de Presupuestos de Aragón para 2010 "no es el adecuado" ni "atienden" a la situación de crisis económica, que en el caso de la Comunidad aragonesa es "tremendamente preocupante".
En declaraciones a los medios de comunicación con motivo de la celebración en Fraga de la Convención Interparlamentaria e Intermunicipal del PP, Luisa Fernanda Rudi criticó que el Ejecutivo autónomo haya presentado unos presupuestos "donde el gasto corriente, el gasto improductivo, no se ha recortado lo suficiente y, sin embargo, se ha recortado la inversión".
A este respecto, la presidenta del PP aragonés alegó que "en una situación de crisis económica lo que hay que intentar mantener e incentivar es la inversión pública para que sirva de locomotora en la actividad económica".
Además, recordó que el Gobierno central "ya ha avisado de que se van a tener que devolver el exceso de tributos cedidos, lo que va a suponer una carga para los presupuestos de la Comunidad autónoma y que se va a dilatar seguramente a partir de 2011 y 2012", de modo que dejará "una situación financiera tremendamente complicada para el próximo Gobierno de Aragón".
Rudi continuó al señalar que "si a eso añadimos que las cifras de endeudamiento están creciendo en progresión geométrica y que los tipos de interés ahora están muy bajos", pero se incrementarán una vez que "las economías más importantes de la Unión Europea empiecen a crecer, y Francia y Alemania ya están creciendo", la situación financiera de la Comunidad "no solamente no es la mejor posible sino que es tremendamente preocupante", aseveró.
LEY DE LENGUAS
Por otra parte, la presidenta del PP de Aragón se refirió a la proposición de Ley de Lenguas presentada por el PSOE en las Cortes de Aragón, para reiterar que su partido se opone "a una imposición del catalán".
A su juicio, las diversas modalidades lingüísticas que se hablan en Aragón "deben de ser protegidas y una normalización del catalán, como pretende esta ley, supondría en vez protegerlas, hacerles daño", estimó.
En este sentido, Rudi explicó que el PP "está por la libertad de elección", al señalar que muchos padres, en municipios como Fraga, quieren que sus hijos estudien en catalán, "y me parece muy bien y si quieren se les debe permitir, como se está haciendo, porque esos padres piensan que sus hijos pueden ir a universidades catalanas por la cercanía, y eso nos parece muy bien, pero lo que no queremos es la imposición", insistió.
CONVENCIÓN EN FRAGA
Luisa Fernanda Rudi preside hoy en Fraga la Convención Interparlamentaria e Intermunicipal del PP aragonés, un encuentro que se celebra, como lo hace el partido a nivel nacional, dos veces al año y en que se abordan cuestiones de actualidad en la vida política.
En la convención interparlamentaria participan todos los parlamentarios nacionales y autonómicos y también los portavoces de las diputaciones, mientras que a la intermunicipal asisten los representantes municipales, alcaldes y portavoces de oposición de los ayuntamientos, apuntó.
En esta ocasión, "hemos salido de Zaragoza y hemos venido a Fraga porque es una ciudad que, tras muchos años de Gobierno socialista, cuenta con un alcalde popular", José Luis Moret, que "en sus años de gobierno está demostrando que se pueden hacer las cosas mejor y de otra manera", dijo Rudi, al tiempo que expresó la voluntad del partido de celebrar este tipo de encuentros en distintos puntos de la Comunidad.
En la convención se están abordando cuestiones que centran la actividad política, como los presupuestos para la Comunidad autónoma para 2010 o "el papel de las diputaciones provinciales y de las comarcas".
Sobre estas últimas, Rudi observó que "es preciso reflexionar sobre su papel y la efectividad del gasto público, porque no siempre una administración nueva genera más beneficios para los ciudadanos", dijo, por lo que instó a "aplicar el sentido común y los principios de eficacia y eficiencia".
Asimismo, se está hablando también de financiación local, en un momento en el que "todos los ayuntamientos tienen serios problemas", un modelo que "se debería haber acometido antes", afirmó, para recordar que "el PP quiso y pidió al Gobierno de España" que la financiación local se abordara "en paralelo a la negociación autonómica, pero una vez más se ha quedado sin solucionar", concluyó.
(EUROPA PRESS ARAGÓN)