Sánchez emplaza al PP a decir si apoya reconocer a Palestina y Feijóo le replica que "con qué fronteras"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de mayo de 2024
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 22 de mayo de 2024 - Eduardo Parra - Europa Press
Actualizado: miércoles, 22 mayo 2024 15:45

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Gaza

El presidente esgrime que no es necesario aclarar cuáles son las fronteras

MADRID, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha emplazado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a "mojarse" y aclarar si su partido está o no favor del reconocimiento del Estado palestino al que va a proceder el Consejo de Ministros el próximo 28 de mayo, a lo que el líder de la oposición le ha replicado que "con qué fronteras" y quién sería su interlocutor.

"¿Están a favor del reconocimiento del Estado palestino?", ha pedido Sánchez en su turno de réplica, emplazando a Feijóo a responder con un simple "sí o no" y tras considerar que este no ha sido tan claro en su rechazo como lo han sido el expresidente del Gobierno José María Aznar o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

"¿Qué opina sobre los crímenes de (Benjamin) Netanyahu (primer ministro israelí) en Palestina y qué haría usted para impulsar la paz y la solución de los dos Estados?", le ha planteado. "Mójese, porque su posición no puede consistir en no tener posición", ha recriminado a Feijóo.

"Lo que no puede hacer es confundir la moderación con la inacción o con la equidistancia entre víctimas y agresores" ni "ponerse de perfil ante las matanzas en Gaza", ha sostenido el presidente del Gobierno, poniendo de relieve que su anuncio del reconocimiento de Palestina es un "hito histórico".

Sánchez ha defendido que el Gobierno toma "esta decisión con el aval de una inmensa mayoría de españoles que no tienen por qué votar al PSOE o a Sumar, sino que pueden estar votando o votar cuando se convocan elecciones a partidos políticos de otras ideologías".

Y también lo hace para "cumplir el mandato que nos dio este Parlamento hace diez años", en referencia a la proposición no de ley avalada por una amplia mayoría, incluidos PP y PSOE, instando al Gobierno a reconocer a Palestina.

ESPAÑA ABRE CAMINO

Así las cosas, ha expresado su "orgullo de proclamar que hoy España abre camino una vez más en Europa". "Para los que sienten orgullo de la palabra España, aquí tienen un ejemplo de auténtica grandeza", ha reivindicado.

Feijóo no ha dado a Sánchez la respuesta directa que reclamaba, insistiendo en que su partido lo que considera prioritario es la liberación de los rehenes en manos de Hamás, el alto el fuego, la llegada de ayuda humanitaria a Gaza y evitar una escalada regional. De lo contrario, "lo que usted va a hacer probablemente perjudique al pueblo palestino", le ha dicho a Sánchez, y "allá su responsabilidad".

El líder del PP se ha mostrado de acuerdo con la líder de Podemos, Ione Belarra, quien ha preguntado a Sánchez, "con buen criterio" en su opinión, sobre las fronteras que tiene el Estado palestino que se va a reconocer. "¿Cuáles son las fronteras? ¿Con qué régimen político? ¿Quién va a ser su interlocutor? ¿Hamás?", ha preguntado.

Sobre esta cuestión ya se había pronunciado Sánchez en su segunda intervención. En ella, en respuesta a la líder de Podemos ha sostenido que "no es necesario determinar las fronteras para reconocer a un Estado". Con todo, ha recordado que el Gobierno ha venido defendiendo que ese Estado debe incluir Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este.

Por otra parte, Feijóo ha resaltado que Hamás "ha salido raudo y veloz" a celebrar el reconocimiento por parte de España, "un grupo terrorista que mutiló a niños, que violó a niñas, que torturó a los jóvenes y lo sigue haciendo, que asesinó a centenares de personas, entre ellas dos españoles".

EL GOBIERNO ES ASERTIVO CON ISRAEL

Ante las exigencias de sus socios, que en el caso de Sumar le han reclamado la retirada de la embajadora de Israel o en el de Podemos que se rompan relaciones con Israel, Sánchez ha defendido que "el Gobierno de España está siendo lo suficientemente asertivo" con Israel tanto desde el punto de vista bilateral como en el marco de la UE.

"Ustedes querrían mucho más", ha admitido, "pero creo honestamente que el Gobierno de España está haciendo lo que le corresponde". En este sentido, ha refutado que el reconocimiento que se hará en el próximo Consejo de Ministros sea "simbólico".

"Es mucho más que un reconocimiento simbólico", le ha replicado en concreto a Belarra, y "no es el final" sino "el principio de otras actividades" que se van a ir desarrollando con otros países europeos en las próximas semanas.

En este sentido, ha aprovechado para recordar las medidas que se han adoptado hasta ahora, como las sanciones contra colonos violentos, la no concesión de licencias de exportación de armas a Israel desde el 7 de octubre y la prohibición de escalas en puertos en españoles de barcos que trasladan armamento a Israel.

También ha recordado que se ha triplicado la cooperación al desarrollo con Palestina y se han aportado 35 millones de euros a la UNRWA.

El presidente del Gobierno ha aprovechado su última intervención para defender nuevamente la decisión. "Este no va a ser el final del viaje, ni siquiera es el principio del fin del largo camino que conduce a la paz, desgraciadamente, pero lo más importante es que España está dispuesta a transitarlo", ha reivindicado.

"Más pronto que tarde, cuando miremos atrás, podremos decir que, en mitad de la barbarie, España estuvo a la altura de su historia, del Derecho Internacional que tantos sabios de nuestro país contribuyeron a forjar, y de la razón", ha zanjado.

Contador